A las cinco de la tarde, el Pleno del Congreso deberá aprobar el número de integrantes de las 24 comisiones ordinarias que componen el Legislativo, así como de la Comisión Permanente y de la Comisión de Ética Parlamentaria. El recambio, es producto de las negociaciones que hubo a la hora de conformar la lista que ganó la presidencia del Parlamento, hoy encabezada por Alejandro Soto (APP).
Uno de los principales cambios, es la presidencia de la Comisión de Fiscalización y Contraloría. Desde el 2021, estuvo controlada por Fuerza Popular y jugó un papel clave en la investigación de los presuntos actos de corrupción del gobierno de Pedro Castillo. Hoy, la presidencia recaerá en Perú Libre, quien aspiraba a hacerse con la Comisión de Constitución, también bajo el control del fujimorismo.
En la agenda de Fiscalización, están la investigación de los presuntos aportes irregulares a la campaña electoral de la hoy presidenta, Dina Boluarte; la presunta injerencia de Nicanor Boluarte, hermano de la jefa de Estado en la Federación Peruana de Fútbol y el Ministerio de Energía y Minas; y la investigación sobre los presuntos pagos irregulares de EsSalud por S/ 41 millones a la empresa Aionia, por pruebas rápidas defectuosas. En este caso está involucrado el primer ministro, Alberto Otárola.
Alianza Para el Progreso (APP), según detalló Eduardo Salhuana a CARETAS, se quedaría con la Comisión de Salud y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales -con Lady Camones en la presidencia- y sumaría a ello, la presidencia de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Buscarían fiscalizar a los ministerios relacionados a los grupos que les toca presidir.
La Comisión de Presupuesto y cuenta General de la República pasaría de Podemos Perú a Somos Perú, bancada que decidió apostar por el “Bloque País”, al apoyarlo con sus votos para ganar el control de la Mesa Directiva.
LEE | Vladimir Cerrón a renunciantes de Perú Libre: “Estos falsetes morales deben pasar al retiro”
Pese a que Perú Libre tenía interés en la Comisión de Educación, según había dicho Flavio Cruz, ex vocero a esta publicación, este grupo pasó de manos de Renovación Popular a Perú Bicentenario. Para poder ejercer su presidencia, deberán resolver la salida de dos miembros, lo que les quitaría el número necesario para poder ser un grupo parlamentario y por ende, participar de las comisiones.
Por su parte, la bancada del lápiz suma a Fiscalización las comisiones de Justicia y Vivienda, que estaba en manos de APP.
El fujimorismo, por su lado, mantiene las comisiones de Constitución, Economía, Agraria y vuelve a tomar el control de Relaciones Exteriores. Mientras tanto, el Bloque Magisterial asumirá la Comisión de Energía y Minas y la Comisión de Trabajo.
La Comisión de Ética, podría quedar en manos de Esdras Medina, vocero de la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario. Katy Ugarte, miembro de este grupo, estuvo cuestionada por estar involucrada en el caso “mocha sueldos”, pero fue “blindada”.