La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) emitió una alerta sanitaria sobre 14 marcas de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, un componente que podría provocar efectos adversos como dolor, irritación, lesiones bucales, entumecimiento e hinchazón.
El Ministerio de Salud (MINSA) replicó esta advertencia, tras la prohibición de la crema dental Colgate Total Clean Minten Brasil, a mediados de marzo, por causar irritación bucal en algunos usuarios, según informó la autoridad sanitaria brasileña.
Aunque en Brasil solo se ha prohibido un dentífrico específico, la Digemid ha advertido sobre 13 productos adicionales que contienen el mismo componente y que podrían generar efectos similares en la zona bucal:
- Encident professional duo
- Pasta dental con flúor encías detox protección completa (Oral-B)
- Pasta dental con flúor encías detox sensitive care (Oral-B)
- Pasta dental con flúor oral-b encías detox deep clean (Oral-B)
- Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
- Crema dental Sensodyne rápido alivio
- Colgate total clean mint crema dental
- Colgate total clean mint
- Colgate total 12 clean mint
- Crema dental Colgate total aliento saludable
- Crema dental Colgate total anti-sarro
- Crema dental Colgate total encías saludables
- Crema dental Colgate periogard
- Crema dental Colgate total whitening
Efectos adversos
La Digemid resalta que “los beneficios antimicrobianos y anticaries de las pastas dentales con fluoruro de estaño están científicamente reconocidos, sin embargo, las reacciones adversas identificadas pueden comprometer significativamente la aceptabilidad del producto y el bienestar del consumidor”, a través de los siguientes efectos:
- Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
- Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
- Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
- Sensación de entumecimiento (labios/boca)
- Irritación de las encías
- Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua).
Primer caso en Perú
La entidad de Salud peruana reveló que ya se identificado un caso relacionado a estas pastas de dientes. “El Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt) de la Digemid identificó en la base de datos nacional de cosmetovigilancia un reporte que describe el caso de una usuaria de 37 años”.
El reporte también mencionó que los efectos adversos disminuyeron al suspender el uso.
Recomendaciones
En ese sentido, la autorial de salud recomienda al público general lo siguiente:
- Estar atentos a los signos de irritación bucal, si se produce un malestar persistente suspender el uso del producto y buscar atención médica.
- Para el uso de cremas dentales en niños, se recomienda utilizar productos autorizados para uso infantil (de acuerdo a lo indicado en el etiquetado del producto)
- Seguir las instrucciones de uso, de acuerdo a lo indicado en el etiquetado del producto.
A su vez, a los profesionales de la salud recomienda:
- Vigilar los signos de cambios bucales e informar a los pacientes sobre posibles efectos adversos y recomendar alternativas para personas sensibles
- Considerar que algunos signos y síntomas (ardor, úlceras bucales e hinchazón) pueden resultar inespecíficos y podrían atribuirse a diversas afecciones bucales, como infecciones o alergias alimentarias, lo que puede dificultar que se identifique a la pasta dental como el agente causal.
¿Producto prohibido?
A diferencia de Brasil, en Perú no se ha retirado del mercado a la crema dental Colgate Total Clean Mint y, por el momento, no se conoce si con más investigaciones el Minsa emitirá alguna prohibición sobre el producto.
Cabe mencionar que así como el caso anterior sobre el colorante rojo n°3, prohibido en Estados Unidos por causar cáncer, el Minsa no ha replicado las mismas medidas en el Perú.