Daño irreparable por Pablo O. Grimberg | OPINIÓN

Las preguntas más urgentes son: ¿puede una tragedia de esta escala explicarse como un simple error humano?

por editorweb@caretas.com.pe
Suero fisiologico-opinion (1)

A finales de septiembre, la noticia de una multa millonaria volvió a poner en el ojo público a una de las mayores farmacéuticas del país. Indecopi impuso a Medifarma una sanción que supera los 2.4 millones de soles, como parte del proceso por la distribución de sueros fisiológicos que provocaron la muerte de varios pacientes y dejaron secuelas en muchos otros. Es la sanción más severa que permite la ley.

Para muchos, la multa resulta insuficiente frente al daño causado. Cabe preguntar sobre la sanción: ¿La empresa iniciará un proceso contencioso administrativo ante el Poder Judicial? Si eso ocurre, y considerando la lentitud del sistema judicial en el país, existe un riesgo de que el caso se diluya con el tiempo y la sanción termine por prescribir, al igual que la justicia para las víctimas de la “solución” mortal.

Pero esta no es solo una historia de cifras o sanciones. Lo ocurrido ha revivido una pregunta incómoda: ¿cómo llegó Medifarma, una empresa que durante años fue considerada ejemplo de éxito en el sector, a estar involucrada en un escándalo de esta magnitud?

Fundada en 1964, la compañía atravesó una transformación importante en el año 2000, cuando una nueva directiva tomó las riendas y empujó una etapa de crecimiento sostenido. Llegó a operar en países como Brasil, Uruguay, Chile, Portugal y otras regiones del mundo. Todo indicaba que se había consolidado como un jugador clave en el mercado farmacéutico internacional. Sin embargo ahora, parece haber marcado un punto de inflexión.

El año 2025 fue decisivo. El caso de los sueros puso en entredicho los procesos internos de la compañía y abrió un debate sobre lo que algunos interpretan como un posible quiebre en su cultura organizacional. Lo que en su momento parecía una empresa sólida, hoy enfrenta preguntas difíciles sobre sus prácticas y niveles de control.

Las preguntas más urgentes son: ¿puede una tragedia de esta escala explicarse como un simple error humano? ¿Esto último es probable cuando  la fabricación de soluciones parenterales —como el suero fisiológico— está sujeta a normativas internacionales muy estrictas?

Cabe mencionar, que existen múltiples y variadas capas de controles, que exigen un riguroso sistema de gestión que detecte y contenga cualquier desviación de las soluciones parenterales antes de que el producto llegue al paciente.

Entonces, si un lote defectuoso logró salir al mercado, ¿fue realmente una falla aislada o el resultado de una cadena de errores que nadie supo —o pudo— detener a tiempo? Las investigaciones penales buscarán responderlo.

En todo caso, si los resultados de dichas investigaciones indicaran que se trató de un problema estructural, la responsabilidad no recaería únicamente en uno o dos trabajadores. Lo más probable es que alcanzará a varios niveles de la organización: desde operarios y supervisores, hasta responsables de control de calidad, directores técnicos y la alta dirección. Incluso los centros de salud que administraron el producto podrían verse obligados a rendir cuentas.

Culpar únicamente a algunos empleados sería una simplificación peligrosa. Y es que, si el funcionamiento de una planta farmacéutica de la magnitud internacional como Medifarma, depende del juicio de una o dos personas, entonces el verdadero problema no está en la base.

El caso Medifarma deja una lección que no puede ignorarse: cuando los mecanismos de control fallan, las consecuencias no se miden en multas o expedientes. Se miden en vidas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?