Zeballos exige interrogar a “El Monstruo” en Paraguay antes de su extradición

El congresista peruano advierte que el testimonio de Erick Moreno podría destapar una red de encubrimiento policial y estatal que permitió su fuga.

por Edgar Mandujano

La captura de Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo, en San Lorenzo, Paraguay, ha abierto un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en la región. Pero la detención no solo implica un proceso de extradición al Perú. Desde Lima, el congresista Carlos Zeballos, vicepresidente de la Comisión de Fiscalización, ha pedido que el delincuente sea interrogado en territorio paraguayo antes de su retorno, con el fin de identificar a sus cómplices y presuntos encubridores dentro de la Policía y del Estado peruano.

El pedido genera un intenso debate político y judicial: ¿hasta dónde llega la red de protección que facilitó la huida del cabecilla de Los Injertos del Cono Norte?


¿Por qué Zeballos pide interrogar a Moreno en Paraguay?

El legislador envió una carta oficial al presidente paraguayo Santiago Peña Palacios, felicitando la captura del criminal y pidiendo que el Ministerio Público paraguayo realice un interrogatorio formal. Según Zeballos, esta diligencia puede aportar información crucial sobre cómo Moreno logró salir del Perú y quiénes lo ayudaron a mantenerse oculto en el extranjero.

“Es de especial interés esclarecer la presunta participación y/o encubrimiento de miembros de la Policía Nacional del Perú y de otros funcionarios en los actos delictivos de Erick Moreno”, advirtió.

El congresista subraya que, en casos de crimen transnacional, las declaraciones tempranas son vitales para no perder datos relevantes. De hecho, el propio Moreno ha manifestado temor por su vida en caso de ser trasladado a Lima, lo que refuerza la necesidad de asegurar su testimonio en suelo paraguayo.


Captura en San Lorenzo: la caída de un fugitivo

El operativo que permitió atrapar a Moreno se ejecutó en San Lorenzo, donde vivía clandestinamente con la ayuda de su pareja Dayana Martínez Valdez. Según la Policía paraguaya, el cabecilla utilizaba un pasaporte falso y disponía de cuatro teléfonos celulares, piezas clave para mapear sus contactos y negocios ilícitos.

La detención fue catalogada como una de las más relevantes del año en Paraguay y celebrada en Perú, donde Moreno es considerado uno de los criminales más peligrosos de Lima Norte. Su historial incluye secuestros, extorsiones, sicariato y homicidios, especialmente contra empresarios y empresas de transporte urbano, un sector que su organización mantenía bajo amenaza.


¿Qué delitos enfrenta “El Monstruo” en el Perú?

El Ministerio Público peruano lo acusa de liderar la banda Los Injertos del Cono Norte, dedicada a la violencia sistemática contra transportistas y comerciantes. Entre los cargos destacan:

  • Extorsión y cobro de cupos a empresas de transporte.
  • Sicariato en ajustes de cuentas contra rivales y víctimas que se resistían a pagar.
  • Secuestros de empresarios en Lima Metropolitana.
  • Asesinatos vinculados al control territorial en Lima Norte.

Las investigaciones fiscales señalan que bajo su mando se cometieron al menos doce homicidios en los últimos tres años.


El proceso de extradición y los riesgos

Moreno permanece recluido en el penal de máxima seguridad de Emboscada en Paraguay. Allí enfrenta un proceso de extradición al Perú, que podría prolongarse si la defensa insiste en no aceptar una vía abreviada.

En su primera declaración, Moreno expresó que teme por su vida si regresa a Lima, lo que, para Zeballos, hace aún más importante obtener su testimonio en Paraguay. La defensa del delincuente sostiene que su integridad corre peligro debido a las represalias que podrían tomar organizaciones rivales o incluso funcionarios vinculados a sus revelaciones.


¿Quiénes protegieron a Erick Moreno?

La gran interrogante es cómo un delincuente tan buscado logró salir del Perú sin ser detectado. La hipótesis planteada por Zeballos apunta a filtraciones y complicidad interna. La carta remitida a Paraguay señala que habría una red organizada dentro de la Policía y del Estado que facilitó su huida.

¿Existió encubrimiento en los controles migratorios? ¿Hubo complicidad de efectivos policiales en su salida? ¿Qué funcionarios lo blindaron mientras sus delitos crecían en Lima Norte?

La posibilidad de que su testimonio revele nombres incomoda en sectores políticos y policiales.


Crimen organizado y cooperación internacional

El caso de Moreno es un ejemplo del carácter transnacional del crimen organizado. Su captura se logró gracias a la cooperación entre fuerzas de seguridad paraguayas y la información compartida por autoridades peruanas.

El pedido de Zeballos busca ampliar esa cooperación: que Paraguay no solo entregue al detenido, sino que también aporte a desarticular la red que lo protegió. De lograrse, la información recogida en Asunción podría fortalecer procesos judiciales en Perú y evitar que otros criminales repliquen la misma ruta de fuga.


Una prueba para el Estado peruano

El futuro de Erick Moreno está marcado por dos caminos: su eventual extradición y la posibilidad de que su testimonio desde Paraguay destape un escándalo interno en el Perú.

Para muchos analistas, la carta de Zeballos no solo busca justicia, sino también exponer la debilidad institucional frente al crimen. Si se confirma que hubo encubrimiento dentro de la PNP o del aparato estatal, el caso podría convertirse en uno de los mayores golpes de legitimidad para las fuerzas de seguridad en los últimos años.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?