La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) seleccionó a la empresa CGTS Corp, con sede en Estados Unidos, para auditar el sistema de voto digital que se aplicará por primera vez en las Elecciones Generales de 2026.
La elección se dio tras un proceso de búsqueda nacional e internacional. Según explicó Roberto Montenegro Vega, gerente de Informática y Tecnología de la ONPE, la firma “está próxima a entregar sus documentos para la firma del contrato” y los primeros resultados de la auditoría se conocerán a fines de diciembre, aunque su labor continuará más allá del proceso electoral.
De acuerdo con su portal institucional, CGTS Corp tiene 15 años de experiencia en soluciones de software y tecnología vinculadas a procesos electorales, identidad digital y servicios profesionales.
La ONPE realizó dos convocatorias públicas para elegir a la empresa auditora: la primera, del 1 de septiembre, quedó desierta; y la segunda, del 30 de septiembre, contó con la participación de firmas como Lazarus, Prime y M & T Corporation del Perú S.A.C., pero fue finalmente la compañía estadounidense la que resultó seleccionada.
El proceso se desarrolla en cumplimiento de la Ley 32270, publicada el 24 de marzo de 2024, que autoriza la implementación progresiva del voto digital. El sistema permitirá que un primer grupo de electores —entre ellos personal militar y policial, trabajadores del sector salud, personas con discapacidad y residentes en el extranjero— puedan sufragar de manera remota desde un teléfono celular, tablet o computadora, utilizando su DNI electrónico y una conexión a internet.
En paralelo, la ONPE entregó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el paquete completo del software y sus componentes técnicos para una auditoría adicional. Según informó el director nacional de Fiscalización del JNE, Alberto Kuroiwa, el proceso de revisión durará dos meses, hasta el 16 de diciembre, y el informe final será remitido el 19 de ese mes.
De esta manera, tanto la ONPE como el JNE buscan garantizar la transparencia, seguridad y confiabilidad del nuevo sistema, que marcará un hito tecnológico en la historia electoral del país.