Vocero de la Generación Z: rechazamos a Keiko, Antauro y López Aliaga en las elecciones 2026

Vocero juvenil asegura que las protestas expresan el descontento contra Dina Boluarte y piden un nuevo liderazgo

por Edgar Mandujano

La Generación Z peruana irrumpió en el escenario político con un mensaje claro: no respaldarán a los mismos liderazgos que marcaron las últimas décadas de crisis. Leonardo Muñoz, vocero del colectivo juvenil, aseguró en una entrevista que su generación busca un cambio real y no confía en figuras como Keiko Fujimori, Antauro Humala ni Rafael López Aliaga.

Las declaraciones llegan en medio de un contexto convulso, con protestas que volvieron a tomar las calles contra el gobierno de Dina Boluarte. Según Muñoz, la reciente aprobación de la ley sobre las AFP fue “la gota que rebalsó el vaso” para miles de jóvenes que sienten que el sistema político y económico los ha dejado de lado.


¿Quiénes integran la Generación Z en el Perú?

El colectivo que se hace llamar “Generación Z” se define como un movimiento nacido en redes sociales que agrupa a jóvenes nacidos entre 1997 y 2012. Para ellos, el espacio digital no es solo un canal de comunicación, sino la herramienta que les permite organizarse, visibilizar demandas y ejercer presión política.

Leonardo Muñoz explicó que este movimiento se articula en torno a un objetivo central: impulsar cambios estructurales en el país. “Queremos que se nos escuche, que se entienda que nuestra lucha no responde a intereses políticos, sino a un hartazgo acumulado frente a la corrupción y la falta de oportunidades”, subrayó.


¿Por qué rechazan a Fujimori, Humala y López Aliaga?

Uno de los mensajes más fuertes de la entrevista fue el rechazo directo a tres figuras con aspiraciones presidenciales: Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular; Antauro Humala, excabecilla etnocacerista; y Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima y líder de Renovación Popular.

“Necesitamos un candidato que sepa escuchar a los jóvenes y al pueblo”, dijo Muñoz, remarcando que la juventud no quiere revivir enfrentamientos ni caudillismos que han marcado la política reciente. Para este colectivo, la falta de renovación en los cuadros políticos es una de las razones que perpetúan la crisis de gobernabilidad en el país.


El descontento contra Dina Boluarte

El vocero juvenil fue categórico: las protestas actuales son un reflejo del malestar social contra la presidenta Dina Boluarte. Según el colectivo, la mandataria ha perdido toda capacidad de diálogo con la ciudadanía. “Nuestro objetivo es luchar por reformas, sin intereses políticos detrás”, declaró Muñoz, añadiendo que la juventud seguirá movilizada si no se atienden sus demandas.

La aprobación de la ley sobre las AFP se convirtió en un punto de quiebre. Para los jóvenes, representa la consolidación de un modelo económico que los excluye y les resta posibilidades de tener un futuro con seguridad financiera.


¿Qué exige la Generación Z?

El colectivo plantea al menos tres ejes principales en su plataforma:

  1. Reformas políticas que garanticen transparencia y representatividad en el Congreso.
  2. Reformas económicas que prioricen empleo digno y acceso equitativo a oportunidades.
  3. Participación juvenil real en el debate público y en los procesos de toma de decisiones.

“Los jóvenes estamos cansados de ser vistos solo como votantes en campaña. Queremos tener voz activa en la construcción de un país más justo”, enfatizó el vocero.


Un movimiento que podría marcar la agenda electoral

Aunque todavía no se constituyen como partido político, la Generación Z ha demostrado capacidad de movilización. Sus protestas recientes en Lima y en otras regiones ponen en evidencia que la juventud puede convertirse en un actor determinante en las elecciones de 2026.

Los analistas advierten que el rechazo abierto a figuras tradicionales como Fujimori, Humala y López Aliaga refleja una fractura generacional en la política peruana. El reto será si este movimiento logra articular propuestas concretas que se traduzcan en una alternativa electoral viable o si su papel se limitará a ser un grupo de presión social.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?