Vizcarra: La trama oculta de sus terrenos en venta por TikTok y el papel clave en su juicio por corrupción

La adquisición de terrenos en Moquegua por el exmandatario habrían sido obtenidas en una dudosa subasta y fueron rezonificadas. El negocio inmobiliario es clave en su actual proceso judicial por corrupción.

por editorweb@caretas.com.pe
vizcarra-terrenos-moquegua-tiktok

El expresidente Martín Vizcarra, quien enfrenta un juicio por corrupción, ha encontrado en la popular plataforma TikTok un inusual escaparate para promocionar un proyecto residencial. Según el portal de investigación Territorio Tomado, este desarrollo inmobiliario -que el exmandatario utiliza para justificar su arraigo laboral ante la justicia- se asienta sobre terrenos cuya adquisición en 1998 ha sido calificada de sospechosa, vinculándose directamente con su pasado como directivo en el proyecto Pasto Grande de Moquegua.

La historia de estos terrenos se remonta a hace más de dos décadas, cuando una empresa ligada a Martín y Mario Vizcarra logró hacerse con ellos a través de una subasta. Esta operación, llevada a cabo en 1998, ha sido objeto de escrutinio debido a las circunstancias poco claras en las que se realizó la adquisición de las parcelas. Dichas tierras estaban intrínsecamente ligadas al ambicioso proyecto Pasto Grande, una iniciativa clave para el desarrollo hídrico y agrícola de la región de Moquegua, donde el entonces futuro presidente ya desempeñaba un rol directivo.

La controvertida transformación de uso de suelo

Tras la adquisición inicial, la empresa familiar de los Vizcarra no se detuvo ahí. Un paso crucial y no menos polémico fue la gestión para que parte de estas tierras, originalmente destinadas a uso agrícola, fueran reclasificadas para fines inmobiliarios. 

Según el portal de investigación Territorio Tomado, que viajó hasta Moquegua para conocer in situ el caso, esta modificación en el uso de suelo abrió la puerta a la posibilidad de desarrollar proyectos urbanísticos y residenciales, incrementando exponencialmente el valor de los predios. Lo que en un principio eran campos con potencial agrícola, se transformaron en valiosos lotes urbanizables, un cambio que ha generado interrogantes sobre los procesos administrativos involucrados y los beneficios obtenidos.

La conexión del expresidente con el proyecto Pasto Grande no es un detalle menor. Su participación como directivo en esta iniciativa en Moquegua, precisamente la región donde se ubican los terrenos en cuestión, establece un vínculo directo entre su rol público y los intereses privados de su familia. La coincidencia de que las tierras adquiridas por su empresa familiar estuvieran ligadas a un proyecto en el que él tenía injerencia ha alimentado las sospechas sobre posibles conflictos de interés y el aprovechamiento de información privilegiada para beneficio personal o de su entorno.

TikTok y la estrategia de defensa legal

Martín Vizcarra lejos de la presidencia y enfrentando acusaciones de corrupción, ha recurrido a las redes sociales para promocionar activamente un proyecto residencial en estos mismos terrenos. Sus videos en TikTok muestran al exmandatario recorriendo las parcelas y destacando las bondades del futuro complejo habitacional. Esta exposición pública no es solo una estrategia de marketing, sino que cumple un propósito fundamental en su defensa legal.

Al presentarse como promotor y gestor de este proyecto, Vizcarra busca demostrar un “arraigo laboral” sólido, un argumento clave para contrarrestar las acusaciones de la fiscalía y justificar su permanencia en el país.

La promoción de este proyecto residencial, por tanto, va más allá de una simple actividad comercial. Se convierte en una pieza estratégica para el proceso judicial que enfrenta el expresidente. La existencia de un negocio activo y la demostración de una fuente de ingresos y actividad económica son elementos que sus abogados podrían utilizar para argumentar su vinculación con el país y su disposición a colaborar con la justicia, buscando así evitar medidas más restrictivas como la prisión preventiva o el impedimento de salida del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?