El expresidente Martín Vizcarra anunció que ha presentado una solicitud ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objetivo de revertir la inhabilitación impuesta en su contra y asegurar su derecho a postular a la Presidencia en las elecciones generales de 2026. En una entrevista con Exitosa, calificó la sanción como “ilegal” y denunció que se trata de una persecución política.
“Esto es ilegal, una persecución política. Están afectando mi derecho a participar como candidato a la Presidencia. Me tienen miedo”, declaró Vizcarra, al insistir en que las restricciones impuestas por el Congreso vulneran principios democráticos y su derecho constitucional a ser elegido.
Vizcarra fue inhabilitado por el Parlamento en dos ocasiones, luego de que se le vinculara con la vacunación irregular en el caso conocido como “Vacunagate” y otras investigaciones por presuntos actos de corrupción. Pese a ello, el exmandatario ha reiterado que se mantendrá activo en la política nacional y que no renunciará a su aspiración presidencial.
Con este recurso ante la CIDH, Vizcarra busca agotar las vías internacionales tras considerar que el sistema de justicia peruano no le garantiza un proceso imparcial. Su caso abre un nuevo capítulo en el debate sobre la relación entre decisiones del Congreso, derechos políticos fundamentales y participación electoral en el país.