La designación de Yessenia Lozano como jefa del Centro de Modalidades Formativas en el Congreso, con un salario superior a S/19,000, ha generado controversia debido a su vinculación con el partido Alianza para el Progreso (APP). Sin embargo, el Ministro de Salud, César Vásquez, defendió el nombramiento, destacando que existen otros cargos dentro del Congreso con remuneraciones similares. Según Vásquez, el salario de Lozano no es fuera de lo común, y el proceso cumple con los requisitos establecidos por el Congreso.
Vásquez, quien también es parte de APP, subrayó que el hecho de ser militante de un partido político no debe ser un impedimento para ocupar cargos en el Estado. En su intervención, dejó claro que si una persona cumple con el perfil del puesto, no hay motivo legal para cuestionar su nombramiento, independientemente de su afiliación política. Afirmó que la clave está en si se ajusta a los criterios establecidos para el cargo y no en la militancia partidaria.
El Ministro también mencionó que Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, ya había aclarado que Lozano cumplía con el perfil necesario para el cargo. Añadió que, dado que estos puestos son de confianza, la designación es una prerrogativa del presidente del Legislativo. Para Vásquez, las críticas sobre la militancia de Lozano no deberían opacar su competencia profesional para desempeñar el rol.
En cuanto a la polémica sobre afiliaciones y firmas falsas en los partidos políticos, Vásquez expresó su preocupación por las irregularidades en el registro de afiliados ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Insistió en que se debe realizar una investigación exhaustiva sobre las organizaciones involucradas en este tipo de prácticas y sancionar a aquellos que hayan falsificado firmas para su inscripción.