Vallejo inmortal: Obras académicas del poeta son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

Fabla Salvaje y Rusia ante el segundo plan quinquenal forman parte del valioso acervo histórico de la Biblioteca Nacional del Perú.

por Edgar Mandujano

Un legado que trasciende el tiempo

El Ministerio de Cultura ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación a dos obras fundamentales del poeta y pensador peruano César Abraham Vallejo Mendoza, conservadas en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Esta declaratoria, oficializada a través de la Resolución Viceministerial N.º 000187-2025-VMPCIC/MC, reconoce no solo el valor material de los libros, sino también su aporte al pensamiento crítico y a la historia intelectual del país.


¿Qué obras fueron reconocidas?

Las dos unidades bibliográficas incluidas en esta designación son:

  • Fabla Salvaje (1923): Obra de corte narrativo que destaca por su estructura argumental innovadora, uso de elementos fantásticos y exploración filosófica. Representa una faceta menos conocida de Vallejo, como narrador experimental.
  • Rusia ante el segundo plan quinquenal (1965): Ensayo póstumo que expone una mirada crítica y analítica del contexto político-económico de la Unión Soviética, mostrando la madurez ideológica y capacidad reflexiva del autor en torno al socialismo y la planificación estatal.

Ambos textos fueron reconocidos previamente por la UNESCO e incluidos en el Programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe en 2023.


Conservación en la Biblioteca Nacional del Perú

Los ejemplares declarados patrimonio forman parte del acervo protegido de la BNP, institución que vela por la preservación de la memoria documental del país. Esta designación garantiza no solo la conservación física de los libros, sino también su puesta en valor como instrumentos de estudio, reflexión y difusión cultural.


¿Por qué son considerados Patrimonio Cultural?

Según los informes técnicos emitidos por la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental del Ministerio de Cultura y la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP, estas obras destacan por:

  • Su valor histórico e intelectual, al estar ligadas a uno de los más importantes pensadores del siglo XX en lengua castellana.
  • Su valor material singular, al contar con elementos únicos como el exlibris del historiador Raúl Porras Barrenechea y los sellos de propiedad del jurista Ricardo Angulo Basombrío.

Estos detalles enriquecen el contexto histórico y académico en el que fueron conservadas, elevando su estatus de simples publicaciones a verdaderas joyas del patrimonio documental.


Publicación oficial y acceso digital

La declaratoria fue publicada en el diario oficial El Peruano, y sus anexos técnicos están disponibles a través de la plataforma digital del Ministerio de Cultura. Este proceso transparenta el reconocimiento oficial del Estado peruano al legado de César Vallejo, subrayando su importancia no solo como autor literario, sino como pensador universal.


Vallejo más allá de la poesía

Aunque César Vallejo es ampliamente conocido por su poesía —especialmente obras como Los heraldos negros o Trilce— esta declaratoria evidencia su profundidad como ensayista y narrador. Su pensamiento político, filosófico y humanista, presente en estos textos, dialoga con los grandes debates del siglo XX y sigue vigente en la actualidad.

Esta declaración también resalta la multidimensionalidad de su obra, que va mucho más allá del verso y se adentra en la crítica cultural, social y económica.


¿Qué impacto tiene esta declaratoria?

Al ser consideradas Patrimonio Cultural de la Nación, estas obras pasan a formar parte del registro oficial de bienes culturales protegidos por el Estado peruano. Esto implica:

  • Mayor visibilidad académica y pública.
  • Protección legal y conservación especializada.
  • Inclusión en procesos de digitalización para acceso a investigadores y ciudadanos.

Además, este reconocimiento fortalece el papel de la Biblioteca Nacional como institución custodio del legado intelectual peruano.


Un paso más en la revalorización cultural

La declaratoria de Fabla Salvaje y Rusia ante el segundo plan quinquenal como Patrimonio Cultural de la Nación reafirma la vigencia y profundidad del pensamiento de César Vallejo. Más allá de la poesía, estas obras evidencian su compromiso con las realidades sociales, políticas y filosóficas de su tiempo.

Este acto también fortalece el vínculo entre las instituciones del Estado y la preservación de la memoria histórica y bibliográfica, colocando al Perú en un rol activo dentro del cuidado del patrimonio intelectual latinoamericano.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?