La Universidad Ricardo Palma (URP) inaugurará este viernes 2 de mayo, a las 6:30 p. m., una nueva sede del Instituto Confucio en la ciudad del Cusco. La ceremonia oficial se llevará a cabo en el local institucional ubicado en la Av. Abraham Valdelomar B4, Urbanización Santa Mónica.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la URP con la internacionalización académica y la promoción del diálogo intercultural. En ese contexto, la apertura del Instituto Confucio en Cusco constituye un paso decisivo hacia la consolidación de alianzas educativas de alcance global.
La elección de Cusco no es casual. Antigua capital del Tahuantinsuyo, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y uno de los principales destinos turísticos de América Latina, la ciudad destaca por su riqueza histórica, su vitalidad cultural y su creciente protagonismo como centro de desarrollo académico. Estas características la convierten en el escenario ideal para una institución dedicada al entendimiento mutuo entre culturas.
El Instituto Confucio de la URP funciona con éxito en Lima desde hace 14 años. Su expansión a Cusco consolida el posicionamiento estratégico de esta ciudad como eje regional para iniciativas educativas y culturales de proyección internacional.
El acto inaugural contará con la presencia de altas autoridades académicas y políticas, encabezadas por el rector de la Universidad Ricardo Palma, Dr. Segundo Félix Romero Revilla. También asistirán representantes del gobierno local, delegaciones diplomáticas, empresarios del sector educativo y cultural, así como miembros de la comunidad cusqueña.
La Mg. Cecilia Tello Álvarez, directora del Instituto Confucio de la URP, destacó la importancia de esta nueva sede: “Cusco es un lugar estratégico para continuar con nuestra misión de promover el entendimiento mutuo y el intercambio cultural entre nuestros pueblos”.
La sede ofrecerá cursos de lengua china (mandarín) y una variada programación de actividades culturales, entre ellas talleres de caligrafía, gastronomía y celebraciones tradicionales. Estas propuestas buscan enriquecer la experiencia educativa y fomentar un entorno inclusivo, dinámico y multicultural.
La inauguración representa no solo una oportunidad para que los estudiantes cusqueños accedan al aprendizaje de un idioma con creciente relevancia global, sino también para acercarse a una de las culturas más antiguas e influyentes del mundo.
Como antesala a la ceremonia, el mismo viernes 2 de mayo a las 4:30 p. m., se llevará a cabo una actividad cultural en el auditorio de la Caja Cusco, ubicado en la Av. de la Cultura 1624 – Wanchaq.
Para coordinación de entrevistas y acreditaciones de prensa, comunicarse con la Lic. Giullianna Agurto Tassara – Prensa URP, al móvil 999 094 527 o al correo: prensa@urp.edu.pe.