La polémica por el proyecto ferroviario Lima–Chosica ha sumado un nuevo capítulo luego de que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, revelara que ha restablecido una comunicación cordial con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, con el objetivo de evaluar la viabilidad de la iniciativa. La noticia se conoció el lunes 22 de septiembre de 2025 durante un acto público en el distrito de Ate, donde el burgomaestre explicó su motivación y enfatizó que el acercamiento no implica ceder en criterios técnicos ni normativos.
¿Por qué López Aliaga decidió reanudar el diálogo con el MTC?
Según declaraciones de López Aliaga, recogidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima, la decisión de restablecer contacto con Sandoval surge de la necesidad de priorizar el bienestar de la población y asegurar que las obras de infraestructura se desarrollen de manera responsable.
“Con el MTC hemos restablecido una amistad, en serio. Yo lo he llamado al caballero y le he dicho: ‘Mira, esto no puede ser personal, aquí está en juego el bienestar de mucha gente’. Pero lo he llamado también por otro tema. Aquí, por Huaycán, va a salir la nueva Carretera Central (…)”, indicó el alcalde.
El diálogo busca abrir un canal de comunicación técnico y responsable, asegurando que el proyecto contemple la construcción de estaciones, paraderos y la seguridad de los usuarios sin comprometer las normas establecidas por el ministerio.
MTC mantiene su postura técnica
A pesar de la reconciliación, César Sandoval aclaró que la posición del MTC respecto al tren Lima-Chosica no sufrirá modificaciones. Durante una rueda de prensa, el ministro indicó que cualquier decisión se basará exclusivamente en criterios de viabilidad técnica, normativa y de seguridad.
“No tenemos por qué no aceptar las conversaciones. Saludo el mensaje donde dice que hay que tratar este tema desde el punto de vista técnico y habiendo reflexionado. Estoy en contacto con el premier para ver en qué momento se dará la reunión y sacar adelante el proyecto”, afirmó Sandoval, según información difundida por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
El MTC ha reiterado que la prioridad es realizar una evaluación objetiva de los aspectos técnicos, evitando que el proyecto se vea influenciado por presiones políticas o intereses particulares.
Respaldo del Ejecutivo al proyecto ferroviario
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, también se pronunció sobre la iniciativa y ratificó que el Ejecutivo apoyará el proyecto siempre que se cumplan las condiciones técnicas necesarias.
“Si es que el señor alcalde de Lima Metropolitana pretende una reunión, de hecho que vamos a hacer la reunión. Hemos convocado ya varias reuniones, el ministro de Transportes también lo ha convocado y yo celebro públicamente que el alcalde haya aceptado estas reuniones”, declaró Arana desde Ica.
Este respaldo refleja la intención del Gobierno Nacional de garantizar que el proyecto Lima-Chosica avance dentro de los márgenes técnicos y normativos, priorizando la transparencia y la seguridad ciudadana.
Tensiones previas entre López Aliaga y Sandoval
El acercamiento entre el alcalde y el MTC se produce tras semanas de acusaciones cruzadas. López Aliaga había solicitado la destitución de Sandoval, acusándolo de actuar como operador político de Alianza Para el Progreso (APP), partido del gobernador César Acuña, y de obstruir el proyecto por intereses electorales.
Por su parte, Sandoval cuestionó la viabilidad del plan ferroviario, asegurando que carece de sustento técnico y podría generar irregularidades en la gestión de recursos y materiales rodantes.
“La Contraloría va a dar a conocer si esa operación de donación ha sido realmente donación o compra. En cuanto al MTC, la autorización para desembarcar el material rodante estuvo a cargo de la concesionaria”, indicó el ministro.
¿Qué implica esta reconciliación para el tren Lima-Chosica?
El restablecimiento de la comunicación entre López Aliaga y Sandoval abre la puerta a reuniones técnicas y a un análisis conjunto de los aspectos normativos, de infraestructura y de operación del proyecto. Sin embargo, la implementación del tren Lima-Chosica dependerá del cumplimiento estricto de los criterios técnicos y legales establecidos por el MTC y la Contraloría General de la República.
Analistas consideran que este acercamiento podría reducir la tensión política en torno al proyecto y favorecer un debate más técnico y objetivo, centrado en la movilidad urbana y la mejora del transporte público en Lima.
Expectativas de la ciudadanía y próximos pasos
El proyecto Lima-Chosica busca mejorar la conectividad del conglomerado urbano este de Lima, impactando a miles de usuarios que diariamente enfrentan largas horas de viaje. La reconciliación entre alcalde y ministerio genera expectativas sobre la concreción del tren, pero también plantea la pregunta: ¿se lograrán acuerdos que combinen eficiencia técnica con rapidez en la ejecución?
Las próximas semanas serán clave para definir reuniones, evaluaciones técnicas y el posible inicio de la etapa de construcción, siempre bajo supervisión de las autoridades competentes.