Tomás Gálvez da marcha atrás y confirma a José Domingo Pérez en el equipo Lava Jato

El fiscal de la Nación interino aseguró que remover al magistrado sería “irrazonable” en plena etapa de juicio oral contra Susana Villarán.

por Edgar Mandujano

El recién designado fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció que José Domingo Pérez continuará en el equipo especial Lava Jato, pese a que semanas atrás había asegurado que lo retiraría “en el acto” junto a Rafael Vela. La decisión, según explicó, responde a la coyuntura judicial y a la necesidad de dar estabilidad al Ministerio Público.

¿Por qué cambió de postura Gálvez?

En una entrevista con Exitosa, Gálvez reconoció que sus declaraciones anteriores deben entenderse en otro contexto. “Una cosa es que yo opine como ciudadano y otra que me exprese a nombre de la institución”, señaló. Agregó que apartar a Pérez ahora, en medio del juicio oral contra Susana Villarán por los aportes de Odebrecht y OAS a sus campañas, sería “impertinente e irrazonable”.

Cabe recordar que, semanas atrás, el propio Gálvez había afirmado en una radio que, si llegaba al cargo de fiscal de la Nación, “ni un minuto” dejaría a Pérez y Vela en sus puestos porque —según dijo— encubrían a personajes investigados. Hoy, sin embargo, aseguró que la actuación del fiscal queda garantizada.

¿Qué implica para el caso Lava Jato?

El respaldo institucional a José Domingo Pérez es clave para que el proceso contra Villarán avance sin sobresaltos. Pérez encabeza las acusaciones por los delitos de colusión y lavado de activos contra la exalcaldesa de Lima, investigada por recibir millones de dólares en aportes ilegales.

De haberse producido su retiro, el caso habría quedado en una situación crítica, lo que habría favorecido a la defensa de Villarán. Por ello, Gálvez justificó su cambio de postura como una medida de prudencia para no desestabilizar los procesos judiciales en curso.

¿Qué pasará con las investigaciones en curso?

El fiscal interino adelantó que las investigaciones abiertas por la Fiscalía contra miembros del Ejecutivo y allegados al Gobierno continuarán sin interferencias. Entre los casos mencionados están las pesquisas contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y contra Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta.

“¿Por qué van a interrumpirse si están iniciadas? Tienen que continuar necesariamente. Yo siempre he dado garantía de objetividad en mi trabajo”, enfatizó Gálvez.

Reconocimiento a Delia Espinoza

En otro momento, Gálvez reconoció que la fiscal de la Nación titular sigue siendo Delia Espinoza, suspendida seis meses por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). “Si bien es cierto está suspendida y debe continuar la función a mi cargo, ella sigue siendo la fiscal de la Nación y no podemos interrumpir el trabajo que ha iniciado”, indicó.

Respecto al pedido de Espinoza para cancelar la inscripción de Fuerza Popular por supuestas conductas antidemocráticas, Gálvez aclaró que no observa motivos jurídicos sólidos, aunque remarcó que será el Poder Judicial el que decida finalmente sobre el caso.

Una Fiscalía en medio de la crisis

El giro de Gálvez refleja los esfuerzos por transmitir estabilidad en un Ministerio Público golpeado por disputas internas y cuestionamientos a su independencia. Su decisión de mantener a Pérez, pese a las discrepancias personales, busca enviar un mensaje de continuidad en la lucha contra la corrupción, en un momento clave para los casos vinculados a Odebrecht y Lava Jato.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?