El Tribunal Constitucional (TC) se alista para una de las sesiones más cargadas del mes: una audiencia pública que se desarrollará el martes 25 de noviembre, durante la cual el Pleno escuchará los alegatos de abogados involucrados en 21 procesos constitucionales. La jornada será presencial, se realizará en la sede institucional de San Isidro y podrá seguirse también vía transmisión digital.
Este acto procesal, clave dentro de la agenda jurisdiccional del máximo intérprete de la Constitución, permitirá abordar demandas en distintas materias, desde conflictos de competencia hasta procesos de amparo y acciones de inconstitucionalidad. La programación contempla dos horarios definidos para asegurar el flujo de causas y la participación de las partes.
¿A qué hora inicia la audiencia del Tribunal Constitucional?
El TC detalló que la audiencia se ha dividido en dos turnos.
El primero comenzará a las 9:15 a. m., momento en el que los magistrados revisarán seis demandas.
El segundo turno iniciará a las 3:00 p. m., en el que se verán quince causas adicionales, cerrando así la extensa agenda del día.
Esta organización permitirá que los abogados puedan preparar con precisión sus intervenciones. Además, tal como establece el reglamento interno del Tribunal, cada defensa podrá solicitar el uso de la palabra para sustentar su posición ante los magistrados.
¿Cómo pueden participar los abogados en la audiencia del TC?
Los abogados interesados en intervenir deberán presentar sus escritos de solicitud de uso de la palabra mediante dos vías:
- La mesa de partes física del Tribunal Constitucional.
- La ventanilla jurisdiccional virtual disponible en el portal institucional.
El TC recordó que, para cualquier tipo de coordinación adicional, los litigantes pueden comunicarse al número 01 427-5814, anexo 555, habilitado exclusivamente para la gestión de audiencias públicas.
Estas medidas buscan garantizar la transparencia del proceso y el acceso oportuno a la información para las partes involucradas.
¿Quiénes integran el Pleno del Tribunal Constitucional?
El Pleno del TC está conformado por siete magistrados, quienes tienen la responsabilidad de deliberar y emitir resoluciones sobre casos de alta relevancia para la institucionalidad democrática. La actual composición es:
- Luz Pacheco Zerga, presidenta.
- Helder Domínguez Haro, vicepresidente.
- Francisco Morales Saravia.
- Gustavo Gutiérrez Ticse.
- Manuel Monteagudo Valdez.
- César Ochoa Cardich.
- Pedro Hernández Chávez.
Cada uno participa activamente en la evaluación de los procesos que llegan a su despacho, lo que convierte esta sesión del 25 de noviembre en un momento clave para la resolución de temas que impactan tanto en las instituciones públicas como en ciudadanos particulares.
¿Dónde se realizará la audiencia pública del TC?
La audiencia será presencial y se llevará a cabo en la sede principal del Tribunal Constitucional ubicada en Av. Arequipa 2720, San Isidro.
El acto será abierto al público, sujeto al aforo de la sala, permitiendo el ingreso de litigantes, representantes legales y personas interesadas.
Además, para garantizar el acceso a la ciudadanía, el TC transmitirá la jornada completa a través de su página web oficial y de sus redes sociales, donde usualmente se difunden las actividades jurisdiccionales más importantes del organismo.
La importancia de una audiencia con 21 procesos
Un volumen de 21 procesos constitucionales en un solo día refleja la carga jurisdiccional que actualmente maneja el TC. Cada uno de estos casos puede implicar decisiones que repercuten en instituciones públicas, gobiernos regionales, municipalidades, empresas o ciudadanos.
Entre las preguntas clave que se plantean en torno a esta audiencia se encuentran:
- ¿Qué tipo de demandas se verán durante la sesión del 25 de noviembre?
- ¿Cuáles tendrán mayor impacto en la administración pública?
- ¿Qué criterios adoptará el Pleno en esta sesión?
Aunque la nota institucional no detalla el contenido de cada causa, sí confirma que se trata de procesos que han cumplido con los requisitos para ser vistos en audiencia pública y que requieren la exposición oral de las partes.
Transparencia y acceso público
Como parte de su política institucional, el Tribunal Constitucional mantiene la transmisión abierta de sus audiencias con el fin de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la pedagogía constitucional. La ciudadanía podrá seguir en tiempo real los argumentos de los abogados y las preguntas de los magistrados, un ejercicio democrático que reafirma el rol del TC como garante de los derechos fundamentales.