Susana Villarán asegura que solo ella y su exgerente conocían aportes de Odebrecht y OAS

Exalcaldesa asegura que los fondos a su campaña no constituyen corrupción y confía en un juicio justo e imparcial.

por Edgar Mandujano

A pocas horas del inicio del juicio oral en su contra, Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, reafirmó que defenderá su versión de los hechos. Villarán aseguró que los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS a su campaña contra la revocatoria del 2013 solo eran conocidos por ella y su exgerente municipal, José Miguel Castro, fallecido en junio de 2025. La exburgomaestre enfatizó que estos fondos no constituyen actos de corrupción.

Los aportes y el rol de José Miguel Castro

Villarán señaló que las sumas recibidas fueron significativas, pero “muy lejos” de los 11 millones de dólares que sostiene la Fiscalía. Destacó que ni ella ni Castro otorgaron ventajas o beneficios a las empresas a cambio del dinero.

La muerte de Castro, quien conocía los detalles de los aportes, no beneficia a nadie, afirmó la exalcaldesa, lamentando que su testimonio no pueda ser escuchado en el juicio. “No le conviene al proceso; era importante contar con su declaración”, dijo.


Juicio oral: espacio clave para aclarar dudas

El juicio oral inicia este martes a las 9:00 a.m. y será el momento en que Villarán podrá presentar su versión y responder a las acusaciones sobre los aportes de Odebrecht y OAS. La exalcaldesa confía en que esta etapa permitirá aclarar las contradicciones y dudas sobre el financiamiento de su campaña.

Villarán aseguró que todas las operaciones fueron transparentes y justificadas, incluyendo la adenda con OAS y otros acuerdos que fueron validados por una pericia contable. “No se podrá probar ningún acto de corrupción relacionado con los aportes”, afirmó.


Contexto de los aportes y la campaña de revocatoria

Los fondos de las empresas brasileñas han sido investigados desde hace años, por su vinculación con la gestión de proyectos en Lima. Según Villarán, estos aportes tenían como fin enfrentar sectores que buscaban frenar sus reformas y terminar su gestión, y no implicaron actos ilícitos ni corrupción.

Este caso se enmarca en un contexto de mayor escrutinio sobre el financiamiento de campañas políticas en Perú y será definido en el juicio oral que comienza esta semana.


Expectativas y próximos pasos

Villarán confía en que el proceso sea justo, imparcial y transparente. Aseguró que demostrará que los aportes no constituyeron actos ilícitos y que defenderá su verdad ante el tribunal.

El juicio permitirá presentar pruebas, testimonios y alegatos que serán determinantes para esclarecer responsabilidades sobre los aportes recibidos durante la campaña contra la revocatoria de 2013.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?