Soto solicita a José Jerí declarar Estado de Emergencia en Lima por violencia imparable

El legislador huancavelicano solicitó formalmente al presidente José Jerí decretar el Estado de Emergencia en toda la capital peruana, debido al crecimiento descontrolado de robos, extorsiones y asesinatos. Pide intervención de Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

por Edgar Mandujano

En medio del aumento alarmante de la delincuencia en Lima Metropolitana, el congresista Wilson Soto Palacios, representante de Huancavelica, solicitó oficialmente al presidente de la República, José Enrique Jerí Oré, que declare el Estado de Emergencia en toda la ciudad de Lima, como medida urgente para frenar la violencia que azota a millones de ciudadanos.

La solicitud fue enviada mediante oficio al Despacho Presidencial y se basa en el creciente número de delitos violentos que ocurren a diario en los diferentes distritos de la capital. Robos a mano armada, extorsiones, sicariato y homicidios se han convertido en parte del día a día de los limeños, generando una atmósfera de miedo e incertidumbre.

“La inseguridad se ha convertido en un problema nacional que requiere medidas excepcionales y urgentes”, expresó el parlamentario en el documento.


Argumentos constitucionales y legales

El congresista Soto sustentó su solicitud en el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, que faculta al jefe de Estado —previa aprobación del Consejo de Ministros— a decretar estados de excepción, como el Estado de Emergencia, en caso de perturbación del orden interno o amenaza a la seguridad pública.

En ese sentido, el legislador hizo hincapié en que el escenario actual en Lima representa una seria alteración del orden interno. “No es posible que la ciudadanía viva en constante zozobra, con temor de salir a la calle o de abrir sus negocios. El Estado debe actuar de forma inmediata y contundente”, señaló.


Policía y Fuerzas Armadas en acción conjunta

Entre las principales medidas propuestas, el congresista huancavelicano exige que la Policía Nacional del Perú (PNP) asuma de forma total el control del orden interno en Lima, con el respaldo activo de las Fuerzas Armadas, a fin de garantizar una respuesta rápida y efectiva frente a la criminalidad organizada y el delito común.

“La intervención debe ser integral y coordinada. No se trata solo de presencia militar, sino de una estrategia multisectorial que implique inteligencia, patrullaje intensivo y control territorial”, puntualizó Soto.

La propuesta busca recuperar el principio de autoridad y presencia del Estado en zonas donde la criminalidad ha desplazado a las instituciones públicas, como en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, y otras zonas con alto índice de delitos.


Participación de municipalidades y serenazgo

Wilson Soto también propone una mayor participación de las municipalidades distritales de Lima, a través de sus cuerpos de serenazgo, en labores de vigilancia urbana y prevención del delito, como parte de un plan de trabajo coordinado con el Ministerio del Interior y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

“Las municipalidades no pueden ser simples espectadores. Deben integrar comités de emergencia local, brindar recursos logísticos y humanos, y trabajar estrechamente con la Policía y las FF.AA.”, añadió.


Situación crítica en Lima: cifras que alarman

Diversos reportes de medios y entidades independientes coinciden en que Lima atraviesa uno de sus peores momentos en materia de seguridad ciudadana. En lo que va del año 2025, se han registrado más de 30 mil robos violentos, 850 denuncias por extorsión y cerca de 400 asesinatos vinculados a bandas criminales.

Barrios como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Independencia, Callao y Villa El Salvador están catalogados como zonas de alto riesgo, con presencia activa de organizaciones criminales dedicadas al cobro de cupos, narcotráfico, trata de personas y sicariato.


Un llamado a la acción del Ejecutivo

Finalmente, Soto Palacios exhortó al presidente José Jerí a tomar decisiones firmes, que trasciendan las declaraciones y reuniones con alcaldes. “Los peruanos viven con miedo y el Estado tiene la obligación de recuperar la paz y la seguridad en las calles”, afirmó.

La petición del congresista se da en un contexto donde distintos actores políticos, como el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, también han solicitado medidas similares, incluyendo la declaratoria de Estado de Emergencia y la intervención directa de las Fuerzas Armadas en puntos críticos de la capital.


Compromiso con la ciudadanía

El parlamentario huancavelicano reiteró su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos y su labor fiscalizadora en temas de seguridad. “Desde el Congreso seguiré exigiendo al Ejecutivo que actúe con responsabilidad y decisión. No podemos permitir que la delincuencia nos arrebate el país”, concluyó Soto.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?