A pocos días del mensaje presidencial del 28 de julio, la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) presentó al Despacho Presidencial dos propuestas normativas orientadas a impulsar la economía nacional a través de la eliminación de feriados y días no laborables.
Actualmente, el Perú cuenta con 16 feriados y 3 días no laborables al año. Según el gremio empresarial, esto genera un impacto negativo en la productividad de sectores clave como construcción, transporte, industria y servicios. “Estas fechas interrumpen la generación de ingresos y el acceso a servicios públicos esenciales”, señala la SNCI en su comunicado.
La primera iniciativa es un proyecto de ley que busca dejar sin efecto 4 feriados nacionales. Además, plantea una disposición complementaria que otorgaría al Congreso la exclusiva facultad de establecer nuevos días no laborables, previo debate con gremios y actores sociales.
En paralelo, la SNCI presentó una propuesta de decreto supremo para derogar el D.S. N.º 042-2025-PCM, que establecía días no laborables compensables para 2025 y 2026. Este decreto, si es aprobado por el Consejo de Ministros, eliminaría dichas jornadas y aseguraría —según el gremio— la continuidad del trabajo y los servicios estatales.
El gremio, presidido por Roque Benavides y cuyo director ejecutivo es Cesar Candela, agrupa a más de 70 empresas nacionales y extranjeras de los sectores infraestructura, minería, energía, tecnología y turismo, solicitó que ambas propuestas sean consideradas por el Poder Ejecutivo e incluso invocó a la presidenta Dina Boluarte a incluir el anuncio en su discurso del 28 de julio.
Según la SNCI, estas medidas buscan “un Perú con mayor productividad, empleo y acceso a servicios públicos de forma continua”, como parte de una visión país por encima de intereses sectoriales.