Los proyectos de ley promovidos por las bancadas de izquierda han presentado hasta ocho proyectos de ley diferentes con el objetivo de revertir el incremento salarial de la presidenta Dina Boluarte.
Como se recuerda, el miércoles pasado, el Consejo de Ministros aprobó el incremento del salario de la mandataria el cual subió de S/ 15 600 a S/ 35 568, es decir subió en un 120 por ciento. El argumento fue que “resulta inaceptable y que “carece de legitimidad institucional”. El decreto se hizo oficial el viernes, ya publicado con la firma de Boluarte.
Las propuestas en rechazo a estas medidas y dadas a conocer hasta el momento han sido promovidas por Bancada Socialista, Bloque Democrático Popular y Juntos por el Perú-Voces del Pueblo y todos coinciden en que debe quedar sin efecto el Decreto Supremo N°136-2025-EF, relativo al cambio en la retribución de Boluarte, dado a conocer por el diario ‘El Peruano’.
ESCUCHAR: TresxSiete: El suculento sueldo de Dina | 169
En esta línea, se han planteado distintas medidas e iniciativas, entre las que no solo se encuentran la promoción de “un proyecto de ley multipartidario” orientado a derogar el decreto en cuestión, sino también la interpelación del primer ministro, Eduardo Arana, y el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, responsable de la cartera de la que partió el informe técnico que apoya el aumento de sueldo de Boluarte.
En el primero de estos casos, los votos a favor han emanado de las bancadas de Podemos Perú, Somos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Honor y Democracia, Acción Popular, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. En cambio, ningún congresista de Fuerza Popular ha tomado parte en la votación de la propuesta
La tercera de las iniciativas propuestas buscaría cursar un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para que convoque a la presidenta ante el Legislativo a fin de exigirle que “sustente técnica, legal y presupuestalmente el incremento de su remuneración mensual”.
LEER: Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/ 35,568
El entorno de la mandataria ha justificado su nuevo salario argumentando que “la señora presidenta es la más alta autoridad y tiene la más alta jerarquía dentro de los funcionarios públicos de la nación conforme a la Constitución” y que, “en consecuencia, ella no podía seguir estando con un sueldo que no fuera acorde a su jerarquía”.
No obstante, desde la izquierda han tildado la tan cuestionada normativa como “una cachetada a la pobreza de Perú” y han criticado que, “en un contexto de crisis social, económica y de legitimidad institucional, resulta inaceptable que no se brinden las explicaciones claras”, en palabras del representante de Podemos Perú Juan Burgos, recogidas por el diario ‘El Comercio’
En términos similares, desde Bloque Democrático Popular, el congresista Edgard Reymundo ha añadido que el decreto “no tiene ningún sustento técnico suficiente y es políticamente impertinente”.
Otros parlamentarios, han condenado que, si bien el incremento de salario de Boluarte no puede considerarse en sí mismo “incorrecto técnicamente”, se ha dado “en un momento político inadecuado”. Bajo este prisma, la medida ha sido descrita como “técnicamente positiva, pero políticamente absolutamente incorrecta e inoportuna”.
La Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú ha acordado convocar a la mandataria a un pleno del Parlamento para responder por la normativa con la que duplicaría su sueldo y aprobó un primer proyecto de ley por el que se pretende anular el aumento.