El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, encabezó una mesa de trabajo con diversas autoridades para abordar la creciente preocupación por la inseguridad ciudadana. El evento, realizado en la sala Grau del Congreso, reunió a representantes del Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, el ministro del Interior Juan José Santiváñez, el ministro de Defensa Walter Astudillo, el defensor del pueblo Josué Gutiérrez y congresistas, con el fin de analizar posibles soluciones al crimen y la inseguridad.
Salhuana indicó que el Congreso seguirá convocando a actores clave para encontrar respuestas a esta problemática. El próximo 14 de febrero, se realizará una reunión con micro y pequeñas empresas, mientras que el 18 de febrero, será el turno de los gremios empresariales. Además, el presidente del Congreso anunció un evento para el 27 de febrero en el hemiciclo Porras Barrenechea, donde representantes de El Salvador, Colombia y la Comunidad Andina compartirán sus experiencias en la lucha contra la criminalidad en América Latina.
Durante la mesa, se discutieron varias iniciativas legislativas para enfrentar la inseguridad. Entre los proyectos de ley que se revisarán figuran temas como terrorismo urbano, la creación de módulos de flagrancia, la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional, el control de armas y explosivos, y medidas sobre la responsabilidad penal de menores. Salhuana destacó el trabajo exitoso de El Salvador, bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, como ejemplo de lucha contra el crimen.
En cuanto a la restitución de la detención preliminar, tema que ya fue aprobado en la Comisión de Justicia, Salhuana expresó que hay voluntad en el Parlamento para rectificar la norma, aunque reconoció que es poco probable que se concrete antes del reinicio de la legislatura debido a la presencia de los parlamentarios en sus regiones.