Con la publicación del Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, el Gobierno dio un paso clave para fortalecer la formalización en la pequeña minería y minería artesanal. Esta norma reglamenta la Ley N.º 32213, extendiendo los plazos del proceso y estableciendo una mayor articulación estatal liderada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Una de las principales novedades del reglamento es la creación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). Esta plataforma digital permitirá supervisar de forma automatizada el uso de insumos, explosivos y minerales, conectando datos de diversas entidades del Estado para mejorar el control y la fiscalización de esta actividad.
Otra innovación destacada es la posibilidad de heredar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). En caso de fallecimiento del titular, sus herederos podrán continuar con el proceso de formalización, siempre que se inscriban legalmente y constituyan una persona jurídica exclusiva para este fin.
Finalmente, el reglamento abre la puerta a una mayor descentralización, ya que la Dirección General de Formalización Minera podrá delegar funciones a gobiernos regionales. Para ello, las autoridades regionales deberán presentar planes de trabajo y demostrar capacidad de ejecución, con el objetivo de acelerar los avances en el ordenamiento de la minería informal.