Presión bajista sobre el petróleo: Brasil se consolida como potencia energética emergente

El aumento de la producción brasileña, impulsado por inversiones en el presal y nuevas alianzas internacionales, contribuye al exceso de oferta global y añade presión sobre los precios del crudo.

por Edgar Mandujano

Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades.

El petróleo LCrude (símbolo AT:Lcrude), que replica el contrato de futuros del West Texas Intermediate (WTI), se ha posicionado como uno de los activos más volátiles del 2025. En las últimas semanas, su cotización enfrenta una creciente presión bajista impulsada por el aumento de la oferta global, la debilidad en la demanda internacional y el renovado protagonismo de América Latina en el mapa energético, con Brasil a la cabeza.

Análisis fundamental: Brasil cambia el tablero

En el plano macroeconómico, el temor a una desaceleración en China y Europa sigue debilitando las proyecciones de demanda. A la par, se consolida una visión de exceso de oferta global, con nuevos actores ganando relevancia.

El más destacado es Brasil, cuya transformación silenciosa como potencia energética podría reconfigurar el equilibrio del poder petrolero mundial. Hoy miembro externo de la OPEP+, Brasil ha logrado avances impresionantes:

  • Descubrimientos récord, rondas de licencias exitosas y costos de producción competitivos.
  • Sus proyectos offshore ofrecen un retorno interno de casi 26%, entre los más altos del mundo.
  • Proyecciones del sector estiman que, hacia 2030, Brasil podría superar los 5 millones de barriles diarios, acercándose a gigantes como Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita.

Sin embargo, el futuro de esta expansión dependerá de la exploración en zonas aún por desarrollar, como la cuenca del Foz do Amazonas, cuya explotación enfrenta tanto desafíos técnicos como cuestionamientos ambientales. La Agencia Internacional de Energía (IEA) advierte que, sin nuevos descubrimientos, la producción brasileña podría comenzar a declinar después de 2030.

Análisis técnico

Desde los máximos alcanzados en abril de 2024, cerca de los 87 dólares por barril, el crudo ha perdido impulso. La ruptura de la línea de tendencia alcista a finales de junio provocó una corrección abrupta hacia la zona de 64–65 dólares, rango en el que se ha estabilizado últimamente.

  • El quiebre decisivo del soporte técnico de los 66 dólares confirma la formación de un canal bajista, y abre la posibilidad de una caída adicional hacia los 60 dólares por barril.
  • En el lado contrario, una recuperación sostenida por encima de los 73 dólares reactivaría la presión compradora, con un objetivo de corto plazo en los 78 dólares, zona cercana al punto de control de largo plazo.
  • La media móvil de 200 periodos posicionada por encima de la de 50 sugiere que las correcciones aún podrían extenderse.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?