Presidenta del Poder Judicial rechaza posible salida del Perú de la Corte IDH: “Va en contra de una línea histórica”

Janet Tello advierte que abandonar la Corte Interamericana sería un retroceso para el país y lamenta que la iniciativa provenga de las más altas autoridades del Estado.

por Edgar Mandujano

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se pronunció con firmeza este lunes en contra de la propuesta impulsada desde el Ejecutivo de retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), advirtiendo que ello significaría romper con una tradición histórica de compromiso con el derecho internacional y los derechos humanos.

Durante un acto oficial que contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte y del titular del Congreso, José Jerí, Tello lamentó que la idea de abandonar el organismo internacional provenga justamente de las más altas autoridades del país. Su intervención fue clara: la salida de la Corte IDH no solo sería un retroceso, sino que también pondría en entredicho la posición del Perú como promotor del sistema interamericano de justicia.


¿Qué dijo exactamente la presidenta del Poder Judicial?

En su discurso, Janet Tello sostuvo que los mandatos de tribunales internacionales no deben entenderse como una injerencia a la soberanía, ya que el Perú participó voluntariamente en la suscripción de los tratados que dieron origen a la Corte IDH.

“No debemos entender como una injerencia a la soberanía peruana los mandatos de los tribunales de derechos humanos creados por tratados consensuadamente de los que Perú es parte”, afirmó la magistrada.

Añadió que resulta preocupante escuchar a autoridades del país hablar de un posible retiro de la Corte, ya que ello va “en contra de una línea histórica que el Perú siempre asumió como promotor constante del derecho internacional”.


¿Por qué se plantea una posible salida de la Corte IDH?

Las declaraciones de Tello surgen luego de una serie de críticas realizadas por la presidenta Dina Boluarte, quien en días recientes acusó al organismo internacional de interferir en la soberanía peruana y en el funcionamiento del Poder Judicial. En su intervención por el Día del Juez y la Jueza, Boluarte denunció una supuesta intención de la Corte IDH de “subvertir las instituciones” y “poner a jueces en contra del Ejecutivo y el Legislativo”.

Además, el canciller Elmer Schialer anunció la formación de una comisión de trabajo para evaluar las consecuencias jurídicas, políticas y económicas que implicaría un eventual retiro del Perú del sistema interamericano de derechos humanos.


¿Qué países han abandonado la Corte IDH?

Durante su intervención, Janet Tello recordó que solo dos países han salido oficialmente de la Corte IDH: Venezuela y Trinidad y Tobago. Ambos casos fueron cuestionados internacionalmente y, en particular, el caso venezolano coincidió con un deterioro acelerado del estado de derecho y la represión de la disidencia política.

Con esto, la magistrada busca reforzar la idea de que salirse del sistema interamericano podría aislar diplomáticamente al Perú y deteriorar su imagen como país comprometido con los derechos humanos.


¿Qué está en juego con una salida de la Corte IDH?

Salir de la Corte IDH implicaría abandonar uno de los principales sistemas internacionales de protección de derechos humanos, al que Perú pertenece desde hace más de cuatro décadas. Esto traería múltiples consecuencias:

  • Debilitamiento de la protección jurídica de los ciudadanos peruanos frente a posibles abusos del Estado.
  • Deterioro de la imagen internacional del Perú como defensor de los derechos fundamentales.
  • Pérdida de un foro legítimo donde los ciudadanos pueden denunciar violaciones graves cuando la justicia local falla.
  • Riesgo de que decisiones políticas internas escapen del control internacional, algo especialmente delicado en contextos de alta conflictividad social o represión.

¿Cómo afecta esto a la relación entre poderes del Estado?

El pronunciamiento de Tello marca un punto de fricción institucional entre el Poder Judicial y el Ejecutivo. Mientras Boluarte y sus ministros cuestionan la legitimidad de la Corte IDH, el órgano judicial reivindica su importancia como garantía supranacional de justicia y derechos humanos.

Analistas consideran que este desacuerdo refleja una tensión más profunda respecto a la independencia de poderes en el país, y al papel que deben jugar los organismos internacionales en la fiscalización de las decisiones internas del Estado peruano.


¿Qué sigue ahora?

El Ejecutivo, mediante la cancillería, deberá presentar en las próximas semanas el informe elaborado por la comisión de evaluación, que definirá si existe sustento legal y político para avanzar hacia una eventual denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos, paso necesario para salir del sistema.

Sin embargo, cualquier intento de este tipo requeriría un amplio debate nacional e incluso aprobación legislativa, por lo que el proceso no sería inmediato ni sencillo. Mientras tanto, las declaraciones de Tello buscan frenar el impulso de una posible ruptura institucional y llamar a la reflexión sobre los costos de esa decisión.


Conclusión: ¿Defensa de soberanía o debilitamiento del Estado de derecho?

El cruce de posturas entre el Ejecutivo y el Poder Judicial pone en evidencia dos visiones contrapuestas sobre la relación del Perú con los organismos internacionales. Mientras Boluarte impulsa una narrativa de defensa de la soberanía frente a presuntas injerencias, Tello defiende la importancia de mantener vínculos sólidos con los mecanismos internacionales de justicia como parte de un compromiso histórico con los derechos humanos.

La discusión está abierta. ¿Debe el Perú alejarse de la Corte IDH en nombre de su autonomía? ¿O debe mantenerse firme en su rol como promotor del derecho internacional?

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?