La Policía Nacional del Perú (PNP) logró un importante golpe contra la delincuencia organizada en Lima Norte con la captura de tres jóvenes de nacionalidad venezolana, acusados de integrar la banda criminal ‘La Hermandad del Norte’. Según las investigaciones preliminares, esta organización estaría detrás del ataque armado contra un bus de la empresa Impulsa Progreso S.A.C., ocurrido el 17 de septiembre en Carabayllo, que dejó a un pasajero gravemente herido en la cabeza.
El operativo, ejecutado por la División de Investigación de Robos (DIVINROB), permitió no solo detener a los sospechosos, sino también incautar explosivos, droga y celulares, elementos clave que confirman su presunta participación en la red de extorsión contra empresas de transporte público en la capital.
Operativo en Los Olivos: captura de los sospechosos
La acción policial se desarrolló la noche del 17 de septiembre de 2025, alrededor de las 20:25 horas, en la avenida Alameda Central de la urbanización Previ, Los Olivos. Los agentes intervinieron a los presuntos delincuentes cuando se desplazaban en dos motocicletas lineales, lo que despertó la sospecha de los efectivos en patrullaje preventivo.
Los detenidos fueron identificados como:
- Yon Keiver Daniel Sánchez Rajel (18 años)
- Iván Josué Velásquez Ramírez (18 años)
- Marelbis Derimar Figueredo Aguilar (19 años)
Todos ellos de nacionalidad venezolana y, de acuerdo con las primeras diligencias, estarían vinculados directamente a los atentados extorsivos registrados en Carabayllo y otros distritos de Lima Norte.
Incautación de dinamita y drogas
Durante la intervención, los agentes hallaron en poder de los detenidos un arsenal preocupante:
- Dos cartuchos de dinamita ocultos en la carrocería de las motocicletas.
- Tres teléfonos celulares, presuntamente usados para coordinar las extorsiones.
- Un cuchillo de gran tamaño.
- 25 envoltorios de clorhidrato de cocaína listos para su microcomercialización.
- 30 bolsas con marihuana, también fraccionadas para la venta ilegal.
El hallazgo de explosivos fue particularmente alarmante, pues se presume que serían utilizados en futuros atentados contra empresas de transporte que se negaran a pagar cupos de extorsión.
El coronel Juan Carlos Montufa Lezama, jefe de la unidad interviniente, explicó a la prensa que los cartuchos de dinamita fueron encontrados cuidadosamente ocultos. “No es material que se transporta por casualidad. Estos sujetos pretendían seguir atemorizando a empresarios y usuarios del transporte público”, señaló.
Extorsión y violencia contra empresas de transporte
La banda criminal ‘La Hermandad del Norte’ es señalada como responsable de una serie de ataques violentos en Lima Norte. El más reciente ocurrió el 17 de septiembre, cuando un bus de la empresa Impulsa Progreso fue atacado a balazos en Carabayllo. El atentado dejó como saldo un ciudadano herido de gravedad, hecho que generó alarma en los vecinos y transportistas.
Según la investigación preliminar, la organización criminal se dedica a la extorsión sistemática de empresas de transporte público, exigiendo fuertes sumas de dinero bajo amenazas de muerte o ataques con explosivos. El patrón delictivo coincide con otras mafias extranjeras asentadas en Lima en los últimos años, que han diversificado sus actividades ilícitas hacia la explotación de un sector particularmente vulnerable: el transporte urbano.
Plan policial contra la criminalidad organizada
La captura de estos tres presuntos extorsionadores forma parte de la estrategia nacional de la PNP en el marco del plan “P/O contra la delincuencia y criminalidad organizada 2025”, que busca desarticular a las bandas que operan en Lima Metropolitana y en regiones donde el crimen organizado ha incrementado su presencia.
El coronel Montufa subrayó que la PNP continuará con los operativos para identificar y detener a otros integrantes de estas mafias. “La ciudadanía debe saber que estamos trabajando sin descanso para frenar a estos grupos que buscan sembrar el miedo en Lima Norte”, afirmó.
Por su parte, el Ministerio del Interior destacó que las detenciones representan un paso firme en la recuperación del control territorial en zonas críticas, donde las mafias extranjeras han intentado consolidar su influencia mediante el terror.
Inseguridad en Lima Norte: un problema en crecimiento
El caso evidencia la grave situación de inseguridad ciudadana en Lima Norte, una de las zonas más golpeadas por la violencia extorsiva en los últimos años. Distritos como Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos e Independencia se han convertido en escenarios frecuentes de atentados con explosivos, balaceras y amenazas contra empresarios del transporte y comerciantes locales.
La PNP ha identificado al menos 33 plazas criminales en Lima Metropolitana controladas por distintas organizaciones delictivas, muchas de ellas integradas por ciudadanos extranjeros. Esto ha generado una fuerte presión sobre las autoridades para intensificar los operativos, reforzar el control migratorio y coordinar con el Ministerio Público acciones más severas contra los cabecillas de estas mafias.