El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reportó que, entre enero y mayo de 2025, se atendieron 426 casos de violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar en la provincia de Pisco, región Ica. De ese total, 296 fueron abordados en el Centro Emergencia Mujer (CEM) ubicado en la comisaría San Miguel, y 130 en el CEM Regular Pisco, reflejando la activa intervención del Estado frente a la violencia familiar.
Durante una visita a la zona, la ministra Fanny Montellanos supervisó los servicios de atención a personas en situación de vulnerabilidad, recorriendo el CEM Pisco y dialogando con el equipo multidisciplinario encargado de atender casos de violencia. La titular del MIMP indicó que el 44 % de las denuncias registradas en estos centros corresponden a violencia psicológica, y lamentó que, pese a la reducción de feminicidios, se sigan registrando cifras alarmantes: 83 casos a nivel nacional en lo que va del año, 17 de ellos en la región Ica.
En su recorrido, la ministra destacó la labor del Servicio de Atención Rural (SAR) en Huancano – Humay, donde se han registrado 39 atenciones por violencia este año. Asimismo, informó que se han atendido siete casos de tentativa de feminicidio en las provincias de Chincha, Ica, Palpa y Pisco. Reiteró que el enfoque del MIMP va más allá de la atención inmediata, integrando el seguimiento y acompañamiento familiar para una recuperación efectiva.
Montellanos también visitó a una madre de seis niños huérfanos en la zona de Alto Molino, quienes actualmente reciben el bono por orfandad del Inabif. Este caso refleja el trabajo articulado del Estado para brindar protección y soporte social a familias afectadas por hechos de violencia. “Nuestro compromiso es integral. No solo atendemos a la víctima directa, sino también a su entorno”, afirmó la ministra.