El congresista Wilson Soto, representante de Huancavelica, cuestionó el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) en vuelos nacionales, específicamente la aplicada a pasajeros en tránsito. Afirmó que este recargo encarece los pasajes, perjudicando principalmente a los viajeros de provincias que necesitan hacer conexiones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Por ello, exigió al Ejecutivo cumplir su promesa de evaluar y eliminar este cobro.
Soto envió tres oficios dirigidos al presidente del Consejo de Ministros, al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a OSITRAN, solicitando informes detallados sobre la aplicación y justificación de la TUUA de transferencia. En particular, pidió explicaciones sobre la falta de participación ciudadana en las audiencias públicas descentralizadas convocadas para fijar esta tarifa, y cuestionó la escasa convocatoria en regiones.
La TUUA es una tarifa que se aplica a todos los pasajeros que hacen uso de los servicios aeroportuarios, tanto en vuelos nacionales como internacionales. Actualmente, el cobro por pasajero en vuelos nacionales es de US$12.41, mientras que para vuelos internacionales asciende a US$30.86. Este monto suele estar incluido en el precio final del pasaje, lo que lo hace invisible para muchos usuarios, pero tiene un impacto directo en el costo del boleto.
Para Wilson Soto, eliminar la TUUA de transferencia es una medida urgente y necesaria para garantizar un trato equitativo a los viajeros que no tienen vuelos directos y deben hacer escalas en Lima. Señaló que el compromiso asumido por el premier Eduardo Arana ante el Congreso incluía revisar este tema, y advirtió que su bancada vigilará su cumplimiento. La palabra clave TUUA se instala así en el debate sobre el acceso justo al transporte aéreo en el país.