Peruanos desinformados rumbo a las elecciones 2026

Solo el 14% conoce la fecha de los comicios y apenas el 1% sabe cuántos partidos participarán, según Datum.

por Edgar Mandujano

A seis meses de los comicios presidenciales, el Perú enfrenta una preocupante desinformación electoral. Una encuesta nacional de Datum Internacional para El Comercio revela que solo el 14% de los ciudadanos sabe que las elecciones generales se realizarán el 12 de abril de 2026, mientras que apenas el 1% conoce que son 39 los partidos habilitados para competir.

El dato golpea directamente la capacidad del sistema electoral de comunicar información básica, en un contexto de desconfianza creciente hacia las instituciones y de apatía ciudadana frente al proceso político.


Un electorado que no se informa

Según el estudio, el 71% de los encuestados se siente poco o nada informado sobre las elecciones y el 86% desconoce que la ONPE modificó el horario de votación. A pesar de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Reniec vienen desarrollando campañas de difusión, la penetración informativa es mínima.

La falta de conocimiento se refleja también en la distancia entre el votante y los partidos: 8 de cada 10 peruanos no han buscado información sobre candidatos o propuestas políticas.


Bicameralidad sin comprensión

El retorno del Congreso bicameral, aprobado en 2023, también genera confusión. El 81% de los peruanos no sabe cuántos senadores habrá, y el 82% desconoce el número de diputados. Apenas un 0,2% acertó que serán 60 senadores y 140 diputados, como establece la reforma.

La situación preocupa porque revela que los cambios estructurales del sistema político no han sido interiorizados por la población, lo que podría generar votos desinformados y menor fiscalización ciudadana sobre el futuro Parlamento.


Desconfianza en las instituciones

El sondeo muestra otro síntoma de alerta: el 77% no confía en los organismos electorales, entre ellos la ONPE, el JNE y el Reniec. Esta percepción erosiona la legitimidad de las próximas elecciones y complica la tarea del Ejecutivo, encabezado por José Jerí Oré, de garantizar un proceso transparente y participativo.

El desinterés ciudadano y la falta de confianza se combinan con la sensación de que “nada cambiará”, lo que podría afectar los niveles de participación electoral en abril de 2026.


Ficha técnica del estudio

La encuesta de Datum Internacional se realizó entre el 3 y el 9 de octubre de 2025, con una muestra nacional de 1,203 personas de zonas urbanas y rurales. Tiene un margen de error de ±2.8% y un nivel de confianza del 95%, lo que garantiza su representatividad.

Los resultados se presentan a menos de seis meses de la fecha electoral, en un país que parece más desconectado que nunca de su propio calendario político.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?