Perú lanza ambiciosa cartera de inversiones ante empresarios japoneses y busca atraer capital para megaproyectos

El ministro Pérez Reyes presentó en Japón más de 60 proyectos APP por US$ 17 mil millones y reafirmó que el Perú ofrece estabilidad, reglas claras y sectores con alto potencial como infraestructura, minería, agricultura y carbono verde.

por Edgar Mandujano

Perú se posiciona en Asia como socio estratégico confiable

En el marco de la visita oficial de la presidenta Dina Boluarte al continente asiático, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, participó en la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (CEPEJA), donde presentó un robusto mensaje a más de 60 empresarios japoneses: el Perú es hoy una economía sólida, con reglas de juego claras, proyectos concretos y un firme compromiso por atraer inversión extranjera directa.

Durante el evento, realizado en Tokio, el titular del MEF explicó que el Perú no solo mantiene una estabilidad macroeconómica destacable, sino que también lidera en la región en materia de promoción de infraestructura pública. En su intervención, destacó la cartera de más de 60 proyectos de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos que, según proyecciones, representarían más de US$ 17 mil millones en inversión entre 2025 y 2026.

Los sectores priorizados incluyen transporte, salud, educación, energía, turismo, saneamiento e infraestructura urbana, abriendo múltiples oportunidades para el capital japonés.


¿Por qué Perú es considerado un socio confiable en Asia?

Pérez Reyes enfatizó que el Perú ofrece condiciones atractivas: solidez fiscal, sostenibilidad financiera y un marco legal transparente. “Hoy el Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo”, afirmó.

Estas declaraciones buscan generar confianza en los inversionistas, especialmente en sectores clave donde Japón ya ha tenido participación, como en la Línea 2 del Metro de Lima, y donde ahora muestra interés en extender su colaboración con las futuras Líneas 3 y 4, parte de un ambicioso plan de movilidad urbana sostenible.


¿Qué nuevos sectores busca posicionar Perú ante Japón?

Además del enfoque tradicional en minería e infraestructura, el gobierno peruano promueve una agenda productiva más diversificada. El ministro Pérez Reyes resaltó el potencial de productos agrícolas con alto valor nutricional como palta, uva, mango, arándano, espárrago y cacao, los cuales tienen creciente demanda en el mercado japonés.

A esto se suma la apuesta por sectores emergentes como el carbono verde y la acuicultura, así como la intención de impulsar industrias verdes y exportaciones tecnológicas. Perú busca transformarse en un proveedor estratégico de bienes con alto valor agregado, apostando por una relación bilateral más integral y sostenible con Japón.


Reformas y conectividad: claves para el éxito de la agenda de inversiones

En su exposición, el ministro también anunció la implementación del “Shock 2.0”, un paquete de reformas normativas para agilizar permisos ambientales, culturales y municipales, que facilitará la ejecución de los proyectos priorizados.

Como parte de la estrategia de integración y dinamismo comercial, se destacó el interés del Gobierno peruano en fortalecer la conectividad aérea con Japón, promoviendo la llegada de aerolíneas japonesas al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta iniciativa no solo favorecería el turismo, sino que también reduciría costos logísticos y estimularía el comercio bilateral, sobre todo en exportaciones no tradicionales.


Compromiso con el desarrollo sostenible

Finalmente, el ministro Pérez Reyes subrayó que el Perú continúa firme en su compromiso con la inversión extranjera como motor de desarrollo económico, al tiempo que promueve el cierre de brechas sociales y territoriales.

Este esfuerzo de posicionamiento internacional, realizado en paralelo a la visita presidencial, representa una apuesta estratégica del Estado peruano por atraer capital de largo plazo, generador de empleo, transferencia tecnológica y sostenibilidad económica.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?