Durante la sesión 52 del juicio oral por el caso conocido como “golpe de Estado”, el expresidente Pedro Castillo sorprendió con una enérgica invocación a los presidentes de Colombia, Chile, Bolivia, Brasil y otros países vecinos para unirse en una guerra contra la corrupción, la delincuencia y el saqueo que, según él, afectan a la región.
¿Qué dijo Pedro Castillo en la audiencia?
Castillo, reafirmando su inocencia, arremetió contra sus detractores calificándolos de “falsos patriotas” que “dan órdenes sin autoridad moral”. Además, vinculó el hallazgo de droga en el avión presidencial con ciertos líderes políticos, señalando de forma indirecta a quienes en el pasado habrían vendido armas a la FARC en Colombia.
“Desde acá no solamente invoco al presidente Petro sino también al presidente de Chile, de Bolivia, de Brasil y de Colombia que de una vez vayamos a la guerra, pero aquella guerra para terminar con la delincuencia, con la corrupción, con el saqueo”, enfatizó Castillo.
¿Cuál es el contexto político y diplomático?
La declaración llega en medio de una crisis diplomática con Colombia tras comentarios del presidente Gustavo Petro sobre la soberanía peruana en la isla Chinería. La Cancillería peruana rechazó la colocación de una bandera colombiana en Santa Rosa, señalando que no contribuye a la “convivencia armónica y pacífica” entre ambos países.
¿Qué reacción hubo durante la audiencia?
La jueza a cargo, Norma Carbajal, intentó dar por concluida la intervención de Castillo, pero el expresidente ignoró la orden y continuó con su exposición, prolongando el momento que estaba reservado solo para presentarse formalmente.
¿Qué acusa la Fiscalía en el caso?
La Fiscalía sostiene que Pedro Castillo habría liderado una organización criminal con la ayuda de varios congresistas y funcionarios para conseguir votos mediante favores. En esta red criminal, están involucrados congresistas del partido Acción Popular, conocidos como “Los Niños”, entre ellos:
- Jorge Flores
- Raúl Doroteo
- Darwin Espinoza
- José Arriola
- Silvia Monteza
- Wilson Soto
Otros congresistas señalados por presunta participación son: Illich López, Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Porter, Carlos Zeballos, Karol Paredes y Carlos Alva.
Los delitos que se imputan incluyen organización criminal, tráfico de influencias y cohecho pasivo impropio.
¿Qué sigue en el proceso judicial?
El juicio continúa mientras la Fiscalía fortalece su caso para demostrar la supuesta red criminal liderada por Castillo. Las declaraciones del expresidente añaden un nuevo capítulo a un proceso que marca la crisis política peruana.