La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició este domingo 23 de noviembre el proceso para que los electores puedan elegir su local de votación con miras a las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026. La plataforma, disponible las 24 horas y en tres idiomas, permitirá seleccionar hasta tres opciones cercanas al domicilio, en un padrón que contempla más de 8 400 locales habilitados en todo el país.
Esta medida forma parte de la fase preparatoria oficial del proceso electoral, que busca optimizar la distribución de votantes, evitar aglomeraciones y garantizar una jornada más ordenada. La ONPE recordó que el servicio está disponible no solo para los ciudadanos que ya cuentan con DNI vigente, sino también para quienes cumplen 18 años el mismo día de la elección, siempre que figuren en el padrón electoral cerrado el 14 de octubre de 2025.
¿Desde cuándo y hasta cuándo se puede elegir el local de votación?
El organismo electoral informó que la plataforma estará habilitada del 23 de noviembre al 14 de diciembre de 2025, sin restricciones de horario, permitiendo a los ciudadanos acceder desde computadoras, teléfonos móviles o tabletas.
La elección podrá realizarse en español, quechua y aymara, facilitando así el acceso a electores de diversas regiones del país.
Palabras clave SEO: local de votación, Elecciones 2026, ONPE, plataforma electoral, elección de local, votación Perú.
¿Quiénes pueden elegir su local de votación para las Elecciones 2026?
De acuerdo con la ONPE, todos los electores hábiles residentes en el territorio nacional pueden acceder al sistema, incluyendo:
- Mayores de 18 años.
- Jóvenes que cumplen la mayoría de edad el mismo día del proceso electoral.
- Ciudadanos con discapacidad, quienes pueden registrar esta condición para recibir una atención preferente el día de los comicios.
Una de las preguntas frecuentes es: ¿Es obligatorio elegir el local de votación?
La respuesta es no. Sin embargo, la ONPE recomienda hacerlo porque permite asignar un local cercano al domicilio consignado en el DNI, reduciendo tiempos de traslado y favoreciendo una mejor organización territorial.
¿Cómo elegir el local de votación? Guía paso a paso
La ONPE recordó que existen dos modalidades de acceso dependiendo del dispositivo utilizado:
1. Versión web para computadoras
El sistema solicitará que el elector pase por un proceso de verificación respondiendo tres preguntas personales relacionadas con su información registral.
2. Versión web móvil
En celulares, la verificación podrá hacerse de dos maneras:
- Respondiendo tres preguntas personales + foto del DNI, o
- Reconocimiento facial, escaneando el rostro del elector con la cámara del teléfono.
Una vez verificada la identidad, el ciudadano deberá proporcionar:
- Correo electrónico
- Número de celular
- Ubigeo completo (departamento, provincia, distrito), tal como aparece en el DNI vigente al cierre del padrón electoral
Finalmente, recibirá un correo de confirmación con un enlace de validación enviado por la ONPE. Solo después de confirmar este mensaje se habilitará la selección del local.
¿Cuántos locales de votación hay disponibles?
Según información oficial, existen 8 455 locales de votación disponibles en todo el Perú. La plataforma permite escoger tres alternativas, que serán consideradas para la asignación final. La ONPE advierte que elegir tres opciones aumenta las probabilidades de obtener un local cercano al domicilio.
Pregunta clave: ¿Qué pasa si no elijo ningún local?
En ese caso, la ONPE asignará un local de manera automática según criterios geográficos y de distribución electoral.
Atención para personas con discapacidad
El sistema permite registrar cualquier tipo de discapacidad física, sensorial o mental, de forma que el elector reciba:
- Mesa accesible
- Prioridad de atención
- Personal de apoyo
- Accesos especiales cuando corresponda
Este registro no es obligatorio, pero permite a la ONPE asegurar mejores condiciones el día de la votación.
¿Qué información debo tener a la mano?
Para evitar contratiempos, la ONPE recomienda contar con:
- DNI físico
- Acceso al correo electrónico registrado
- Teléfono celular con cámara (para verificación facial o foto del DNI)
- Conexión estable a Internet
Si el elector tiene errores en sus datos del DNI, la ONPE recuerda que ya no podrán ser modificados para este proceso, pues el padrón se cerró el 14 de octubre de 2025, y cualquier cambio solo aplicará para procesos electorales posteriores.
Proceso electoral en marcha
Con esta etapa, la ONPE continúa avanzando en el cronograma oficial de las Elecciones 2026, mientras otras instituciones como el JNE y el Reniec desarrollan sus propias fases de verificación, inscripción de candidatos y depuración del padrón.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por su parte, aseguró días atrás que los recursos para el proceso electoral “están plenamente garantizados”, permitiendo que las instituciones encargadas avancen sin contratiempos.
La habilitación de la plataforma para elegir el local de votación marca el inicio de una fase crucial en la organización de las Elecciones Generales 2026. Con más de 8 mil locales disponibles, herramientas inclusivas y verificación reforzada, el sistema busca facilitar la participación ciudadana y mejorar la experiencia electoral.