Nuevo penal en El Frontón estará listo en menos de un año y albergará a 2000 internos de alta peligrosidad

El CONAPOC aprobó por unanimidad el inicio de obras del nuevo penal en la isla El Frontón. El recinto tendrá capacidad para 2000 reclusos bajo un régimen cerrado especial y se construirá con inversión privada mediante obras por impuestos.

por Edgar Mandujano

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció que el nuevo penal de máxima seguridad que se levantará en la isla El Frontón estaría operativo en un plazo de 8 a 10 meses. El proyecto contará con una inversión de 174 millones de dólares financiados por la empresa privada, y será ejecutado bajo un modelo modular prefabricado inspirado en el centro penitenciario CECOT de El Salvador.


Construcción acelerada: un penal listo en menos de un año

En una conferencia de prensa y mediante comunicados oficiales, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Juan José Santiváñez, detalló que la construcción del nuevo penal de El Frontón tendrá una duración estimada de entre ocho y diez meses.

La rapidez del proceso será posible gracias al uso de infraestructura modular prefabricada, tecnología que permite reducir drásticamente los plazos sin sacrificar la seguridad o la funcionalidad del recinto. El diseño se inspira en la cárcel de máxima seguridad CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) construida en El Salvador, que ha sido referencia regional en materia penitenciaria.


¿Quiénes serán los internos del nuevo penal?

El penal está diseñado para albergar hasta 2000 reclusos de alta peligrosidad, entre ellos líderes de organizaciones criminales, sicarios, asesinos y extorsionadores. Todos ellos estarán bajo un régimen cerrado especial, que incluye:

  • Aislamiento permanente
  • Prohibición de visitas
  • Monitoreo constante
  • Limitación total de comunicaciones

“El objetivo es garantizar que los cabecillas criminales no tengan contacto alguno con el exterior ni posibilidad de seguir operando desde prisión”, declaró Santiváñez.


Financiamiento privado y modalidad de ejecución

El penal será financiado con una inversión de 174 millones de dólares aportados por la empresa privada, bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI).

Este sistema permite que el sector privado adelante obras de infraestructura pública a cambio de beneficios tributarios. Según el ministro, esta modalidad garantiza transparencia, eficiencia técnica y menores tiempos de ejecución.

“Es una apuesta estratégica del Estado, y el sector privado está colaborando decididamente”, subrayó Santiváñez.

Las Fuerzas Armadas se suman al proyecto

La presidenta Dina Boluarte ordenó la firma de un convenio tripartito entre el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Defensa. A través de este acuerdo, las Fuerzas Armadas estarán a cargo de la limpieza y preparación del terreno, así como de la demolición de las estructuras existentes en la isla.

Ingenieros militares especializados se encargarán del movimiento de tierras, la habilitación de áreas de construcción, y la instalación logística necesaria para iniciar las obras lo antes posible.

Este respaldo institucional busca acortar los tiempos y asegurar la viabilidad técnica del proyecto.


¿Es El Frontón una isla apta para un penal moderno?

Una de las preocupaciones en torno a este proyecto era la supuesta limitación del espacio utilizable en la isla. Sin embargo, Santiváñez desmintió estos informes y señaló que un análisis técnico reciente identificó más de dos hectáreas viables, con posibilidad de ampliación a otras 1.5 hectáreas adicionales.

El penal ocupará un área de 57 mil metros cuadrados y contará con instalaciones para tratamiento de agua potable, planta de aguas residuales, muelle logístico, y una infraestructura autosostenib

¿Es suficiente esta medida para frenar el avance del crimen organizado?

El anuncio del nuevo penal en El Frontón se da en un contexto marcado por el incremento de la criminalidad en el país, especialmente en zonas como Lima, Trujillo y Piura, donde las bandas armadas mantienen el control territorial y económico de distritos completos.

Diversos informes de inteligencia revelan que muchos de estos cabecillas siguen operando desde los penales comunes. El gobierno considera que aislar a estos líderes en una isla, bajo un régimen cerrado, es clave para romper el vínculo entre el crimen organizado y las cárceles.

No obstante, persisten cuestionamientos desde organismos de derechos humanos y sectores políticos, que exigen que este tipo de medidas vengan acompañadas de una reforma integral del sistema penitenciario y judicial.


Infraestructura complementaria y operación estratégica

Además de las celdas y espacios de vigilancia, el penal incluirá:

  • Un muelle logístico para el transporte de personal, suministros y equipos
  • Servicios básicos autónomos para garantizar operación continua
  • Sistemas de seguridad avanzada con monitoreo remoto y control electrónico de movimientos
  • Zonas de confinamiento y control de desplazamientos internos

El diseño responde a estándares internacionales en la gestión de penales de alta seguridad, y busca garantizar una operatividad sostenible en condiciones insulares.


¿Qué significa volver a El Frontón?

La isla El Frontón fue sede de un penal desde 1917, y alcanzó notoriedad nacional e internacional tras los trágicos sucesos de 1986, durante el primer gobierno de Alan García, cuando un motín de internos senderistas terminó en una intervención militar que dejó más de un centenar de muertos.

El actual proyecto busca marcar distancia de ese pasado, aunque inevitablemente reabre el debate sobre el uso de espacios con carga histórica para nuevas políticas penitenciarias.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?