Como parte de sus actividades en la FIL, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tiene descuentos de hasta el 30% en libros seleccionados para toda la comunidad y sanmarquinos que asistan a la vigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025).
“La FIL 2025 es muy importante, pues el Fondo Editorial está llevando en esta ocasión más de 12 libros impresos entre ellos coedición internacional, rescates editoriales, superado la meta del año pasado”, señaló Luis Alberto Suárez, director del Fondo Editorial de la UNMSM. Además, destacó la Colección Siembra Tesis Sanmarquina, una serie que ya cuenta con 10 volúmenes, compuesta por las tesis sanmarquinas más destacadas a nivel de pregrado y posgrado de la universidad.
El director, resaltó el papel fundamental del Fondo Editorial en la difusión del conocimiento y asegurar que las investigaciones académicas, fruto de muchos años de trabajo, circulen con calidad y pertinencia. “Nuestro propósito es garantizar estándares altos para ofrecer libros que nutran la vida intelectual de nuestros lectores y lectoras.”, aseguró.
Presentaciones y conversatorios
Entre las actividades más esperadas del Fondo Editorial UNMSM, se encuentran las presentaciones de libros:
- Saber escuchar el canto. Relación entre aves y humanos en el pueblo Awajún (Iñigo Maneiro) – 21 de julio, 18:00 horas.
- Elegantes y transgresoras. Mujeres, moda y revolución cultural en la Lima de 1920 (Daniella Terreros) – 24 de julio a las 17:00 horas.
- El Callao se mueve. Una crónica de su centenario (Dora Mayer) – 31 de julio, 19:00 h.
- Elogio del trabajo de campo. Historia visual de la antropología en el Perú (1946-1968) (Coord. Pablo Sandoval) – 1 de agosto, 17:00 h.
- Historia del Ballet San Marcos (David Rengifo y Rubén Robles) – 4 de agosto, 19:00 h.
Asimismo, se desarrollará el conversatorio “La lectura y los libros como herramienta de democracia cultural” con Guillermo Nugent y José Carlos Agüero (26 de julio, 18:00 h.).
Novedades editoriales
Dentro de las novedades editoriales destacan las tres publicaciones de la serie Siembra Tesis Sanmarquinas, así como la coedición con el prestigioso Colegio de México a través de la obra de Mariano Bonalian, Perú transpacífico; el rescate editorial del valioso aporte de Cristine Hunefeldt.
También está el libro Elogio del trabajo de campo, que conmemora los 80 años de la antropología sanmarquina y la publicación de autores de talla internacional como João Pacheco, con su libro Una antropología sin muros.
Un fondo editorial abierto al público
El Dr. Luis Alberto Suárez recordó que el Fondo Editorial cuenta con 412 libros de acceso abierto en su página web, y que la comunidad en general que asista a la FIL Lima obtendrá hasta un 30% de descuento en libros seleccionados.
“Invitamos al público en general a visitar nuestro stand, a leer nuestros libros y participar en las presentaciones. Es el momento en el que autores y lectores se encuentren, y en UNMSM creemos que las ideas deben circular para nutrir la vida cultural e intelectual.
”En los últimos años, el Fondo Editorial como socio de la CPL ha logrado una mayor presencia en la FIL, ampliando su espacio, lo que ha permitido exhibir una mayor cantidad de publicaciones y fortalecer el vínculo con autores y lectores. “Se siente este espíritu sanmarquino que se acerca al Fondo Editorial. La afluencia de público ha crecido y hay cada vez más interés en saber qué está produciendo la UNMSM”, afirmó Suárez. Además, el stand este año tiende homenaje al gran Mario Vargas Llosa, ilustre sanmarquino.