Norma Yarrow exige salida de Carlos Malaver del Mininter y pide estado de emergencia en transporte público

La congresista de Renovación Popular cuestiona el desempeño del ministro del Interior frente a la criminalidad y reclama medidas urgentes para proteger a conductores y ciudadanos.

por Edgar Mandujano

La congresista Norma Yarrow (Renovación Popular) ha generado un nuevo foco de debate político al solicitar la renuncia inmediata de Carlos Malaver, titular del Ministerio del Interior (Mininter), debido a su desempeño y a las declaraciones emitidas frente a la ola de violencia y extorsiones que afecta al sector del transporte público en Lima y Callao.

Yarrow criticó duramente que el Ejecutivo, encabezado por Malaver y respaldado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, haya decidido no declarar un estado de emergencia para el transporte público, a pesar de las constantes amenazas y asesinatos de conductores.


Críticas al desempeño de Carlos Malaver

Durante una entrevista en la Rotativa del Aire, Norma Yarrow manifestó: “Malaver es una persona que debería inmediatamente dejar el cargo. No tiene la más remota idea de lo que está pasando”.

La congresista argumentó que el ministro responsabilizó a los propios transportistas por las extorsiones: en algunos casos se pagaban los cupos y en otros no. Según Yarrow, esto demuestra desconocimiento y falta de acción frente al crimen organizado, que pone en riesgo la vida de conductores, trabajadores y ciudadanos.

“Desde sus declaraciones hasta la falta de medidas efectivas, Malaver no ha dado respuesta a un problema que requiere intervención inmediata. Es urgente que se declare una emergencia para proteger al sector”, añadió.


Propuesta de estado de emergencia

Yarrow explicó que declarar estado de emergencia en transporte público permitiría al Gobierno implementar medidas extraordinarias: agilizar compras de equipos, instalar cámaras de seguridad, desplegar personal militar como medida disuasiva y coordinar acciones con el Ministerio de Defensa para resguardar paraderos y zonas críticas.

“La emergencia permite acortar plazos y actuar de manera efectiva. Hoy se trata de vidas humanas. No podemos seguir esperando mientras los criminales continúan atacando a conductores, colegios y ciudadanos”, enfatizó.

La congresista también criticó que las reuniones con los transportistas fueran programadas sin coordinación efectiva con el Mininter, señalando que Malaver tenía compromisos que podrían interferir con la atención del sector en momentos críticos.


Cuestionamientos a Dina Boluarte y al Ejecutivo

En su declaración, Yarrow amplió sus críticas a la presidenta Dina Boluarte, indicando que ha perdido control sobre el Ejecutivo: “Hace rato soltó las riendas del Gobierno, no solo en transporte, sino en delincuencia en general. No es una líder que tome decisiones firmes frente al crimen organizado”.

La parlamentaria propuso incluso la instalación de un Gobierno de transición, argumentando que permitiría restablecer la autoridad y garantizar la seguridad de los ciudadanos, frente a lo que considera una inacción del actual Ejecutivo.


Reacciones y contexto

El pedido de Yarrow se suma a la creciente presión sobre el Mininter para actuar frente a la inseguridad ciudadana, que incluye asesinatos de conductores, extorsiones a colegios y amenazas a gremios de transporte.

El debate también pone en evidencia la tensión entre Congreso y Ejecutivo sobre cómo manejar la seguridad pública y el transporte urbano, un tema crítico para millones de ciudadanos en Lima y Callao.

Ante estas críticas y solicitudes, surge la pregunta: ¿Tomará el Gobierno medidas inmediatas para declarar el estado de emergencia y reforzar la seguridad en el transporte público, o continuará la percepción de inacción frente a la violencia y extorsión?

Expertos en seguridad coinciden en que declarar una emergencia permite agilizar protocolos y recursos, pero también requiere coordinación efectiva entre el Mininter, la Policía Nacional y los ministerios de Defensa y Transportes.

La posición de Norma Yarrow refleja la preocupación de distintos sectores por la ineficiencia del Estado frente al crimen organizado y la necesidad de medidas urgentes para proteger a conductores y ciudadanos. La exigencia de su salida del Mininter y la solicitud de estado de emergencia destacan como un llamado a la acción inmediata en un contexto de creciente violencia y extorsión en el transporte público.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?