MTC exige a Municipalidad de Lima respetar normas y fiscalización para evitar anarquía en obras públicas

El ministro César Sandoval descartó acoso contra la comuna limeña y reafirmó el compromiso del MTC con la legalidad y la transparencia en proyectos clave.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó un claro llamado a la Municipalidad de Lima (MML) para que deje de promover la anarquía en la gestión de obras públicas y respete las normas y procesos de fiscalización vigentes. Así lo manifestó el ministro César Sandoval Pozo durante una conferencia en la que también reportó avances en inversiones y proyectos estratégicos para el país tras su reciente visita a Japón.

¿Qué motivo la advertencia del MTC a la Municipalidad de Lima?

El titular del MTC subrayó que la apertura de un proceso sancionador contra la MML, por no contar con la certificación ambiental requerida para las obras en la Vía Expresa Sur, no debe interpretarse como un acto de acoso. “La Municipalidad tuvo 10 meses para presentar dicha certificación y no lo hizo. En la administración pública nadie está por encima de la ley”, enfatizó.

El ministro instó a la comuna limeña a acatar las reglas y volver a la mesa técnica conformada por el MTC y otras instituciones para avanzar en el proyecto del tren Lima – Chosica, ofreciendo además el apoyo de técnicos y funcionarios para ayudar en la elaboración del expediente y la estrategia adecuada.

¿Por qué insistir en la fiscalización y el respeto a los procesos?

Según Sandoval Pozo, respetar los procesos administrativos y la fiscalización es fundamental para evitar la corrupción y garantizar que las obras públicas sean seguras y beneficien a la población. “Si no cumplimos con estos procedimientos, abrimos la puerta a la corrupción”, advirtió.

En ese contexto, calificó como poco responsable la exigencia de renuncia a un ministro solo por demandar el cumplimiento de las normas que protegen la vida y la salud de las personas.

¿Qué avances presentó el MTC tras visita a Japón?

Durante su visita oficial a Japón, el ministro Sandoval destacó el interés de empresas japonesas por invertir en infraestructura ferroviaria en el Perú. Actualmente, se proyectan inversiones que superan los 19 mil millones de dólares en la construcción de la Línea 3 y Línea 4 del Metro de Lima y en los trenes que conectarán Lima con Ica, Barranca y Andahuaylas.

Estas iniciativas beneficiarán directamente a más de 20 millones de peruanos, mejorando la movilidad y la integración territorial del país.

Además, existen propuestas para la ampliación y modernización de los aeropuertos de Juanjuí (San Martín) y Andahuaylas (Apurímac), con miras a fortalecer la conectividad aérea en regiones estratégicas.

¿Cómo avanza la fiscalización y control del transporte urbano?

El ministro también resaltó los logros en la apertura de dos carriles del Paseo Colón y el fortalecimiento de los procesos de fiscalización y chatarreo a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

En lo que va del año, se han retirado más de 3 mil vehículos que prestaban servicios de transporte público sin cumplir las normas de seguridad, y se han chatarrizado 236 unidades en mal estado. Además, el MTC supervisará centros de inspección técnica vehicular, escuelas de manejo y entidades de salud vinculadas al sector transporte para garantizar un servicio seguro y confiable.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?