El ministro de Justicia, Walter Martínez, ha dado a conocer que se han iniciado acciones disciplinarias en contra del jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, quien se encuentra involucrado en graves acusaciones de soborno y de incumplimiento de funciones. El anuncio se produjo durante una entrevista en Canal N, tras su viaje a Huánuco para la celebración del IX Consejo de Estado Regional.
Martínez remarcó la importancia de seguir procedimientos legales adecuados ante la situación complicada que enfrenta Paredes, asegurando que el Ejecutivo actuará conforme a lo estipulado por la ley. “Lo que hemos hecho es iniciar las acciones disciplinarias que corresponden. Nos vamos a atener a los resultados de esas investigaciones y los procedimientos disciplinarios que correspondan”, declaró, haciendo hincapié en la necesidad de respetar el debido proceso.
El Ministro de Justicia también destacó que su entidad mantiene una política de control constante sobre las operaciones en las cárceles. Esto se ha traducido en una serie de requisas desde que asumió el presidente interino, José Jerí, las cuales han abarcado no solo Lima Metropolitana, sino también varias provincias del país. “Hemos tenido resultados contundentes que ya en su momento serán anunciados”, añadió.
Investigaciones en curso y acusaciones serias
La situación de Iván Paredes se complica aún más, ya que el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, informó recientemente que el caso relacionado con las presuntas coimas está enplena investigación, y que en las próximas horas se tomará una decisión respecto a su continuidad en el cargo. “Cuando un jefe ajusta y exige a sus subordinados conductas correctas, suele ser saboteado por mandos intermedios”, explicó Álvarez, dejando entrever las dificultades que enfrenta Paredes en su función.
Paredes ha sido señalado en diversas ocasiones. Se le acusa de haber coordinado el retorno de un pago de S/80,000, que habría sido solicitado para facilitar la liberación de un exagente policial. A pesar de la gravedad de estas acusaciones, él ha rechazado la autenticidad de los audios que lo implican en este escándalo.
Además, el programa Cuarto Poder reveló que Paredes fue multado con más de 16,000 soles por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por varios incumplimientos profesionales. Entre las infracciones, se incluyen la omisión de entrega de recibos, la falta de denuncia penal ya pactada y la falta de restitución de 3,500 dólares entregados por un cliente en 2021. Esta sanción, confirmada en agosto de 2024, se fundamentó en pruebas que incluyen transferencias bancarias y registros de conversaciones sobre servicios legales que jamás se prestaron. Paredes reconoció haber recibido el dinero pero no presentó comprobante alguno.
Sergio Castro, quien formuló la denuncia contra Paredes, expresó su preocupación por posibles represalias relacionadas con el puesto de este último. A pesar de su temor, decidió no ampliar su testimonio en público, reafirmando sin embargo su acusación mediante una llamada. Castro también presentó mensajes en los que reclamaba el reembolso de la cantidad adeudada, los cuales contenían respuestas evasivas y potenciales intimidaciones.