La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, realizó una reunión de trabajo con representantes del sector privado para promover su colaboración e inversión en la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”. Esta ruta conecta las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao, y está inspirada en los lugares que el Papa León XIV visitó durante su labor misionera en el país.
En este encuentro, la ministra León destacó la importancia de contar con el apoyo de los empresarios para avanzar en este proyecto, el cual se lleva a cabo en coordinación con las autoridades regionales y locales, así como con representantes de la Iglesia. La ministra expresó su entusiasmo al ver el compromiso del sector privado, al señalar que esta es una gran oportunidad para unir a los peruanos y fortalecer la identidad nacional.
Una Ruta que Promueve Unidad y Esperanza
“La Ruta del Papa es más que una obra, es un mensaje de unidad, de esperanza y de fe. Si eventualmente recibimos la visita del Santo Padre, debemos estar preparados, desde las rutas de acceso hasta la limpieza urbana. Por eso, necesitamos el apoyo decidido del sector privado”, subrayó la titular del Mincetur.
La Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV” tiene un gran potencial para el desarrollo del turismo, ya que conecta espacios de enorme carga espiritual y cultural en las cuatro regiones mencionadas. Para esta iniciativa, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha comprometido una inversión inicial de S/ 10 millones. Estos recursos serán destinados a la formalización, señalización, promoción y fomento de inversiones en el desarrollo turístico sostenible.
Inversiones Regionales y Apoyo del Sector Privado
Durante la reunión, también se presentó una cartera de recursos turísticos con alto potencial de inversión. Los proyectos incluyen circuitos y rutas que combinan el patrimonio religioso, la identidad cultural y los entornos naturales de las regiones involucradas. Lambayeque, Piura, La Libertad y Callao serán los grandes beneficiarios de estas inversiones, con atractivos que van desde playas emblemáticas hasta museos arqueológicos y espacios naturales.
Además, los gobiernos regionales y locales han asumido un compromiso importante con la Ruta Turística. Lambayeque ha destinado S/ 19 millones para intervenciones en los cuatro circuitos priorizados, mientras que La Libertad ha asignado S/ 137.3 millones principalmente para mejorar la infraestructura vial, como el acceso al aeropuerto de Trujillo. Piura y Callao también han destinado recursos para mejorar los servicios turísticos.
Invitación a la Colaboración del Sector Empresarial
La ministra León invitó a las empresas a involucrarse activamente en el proyecto. Las empresas pueden adoptar iglesias, colaborar en la mejora de los servicios turísticos o contribuir con acciones para garantizar que la ruta esté preparada para recibir tanto a visitantes nacionales como extranjeros.
“El trabajo articulado entre más de 20 municipalidades, cuatro gobiernos regionales y nueve ministerios es clave para el éxito de esta ruta. Cada región tiene su particularidad, y todas las rutas son importantes para la promoción del turismo en el país”, concluyó la ministra.
Esta iniciativa busca consolidar a Perú como un destino turístico de primer orden, no solo por su rica historia, sino también por el impulso que está recibiendo gracias a la colaboración entre el sector público y privado.