El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) emitió un comunicado tras la intoxicación masiva de más de 70 alumnos del colegio Elvira Castro de Quiroz, en Piura, el 3 de abril. Los estudiantes fueron afectados luego de consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, que reemplazó a Qali Warma debido a incidentes previos. El ministerio informó que todos los menores fueron atendidos a tiempo y dados de alta médica, y que representantes del Midis acompañaron a las familias afectadas durante el proceso.
A pesar de la demora en la respuesta, que superó las ocho horas, el Midis garantizó que el incidente fue atendido con la urgencia requerida. En su comunicado, el ministerio también destacó las medidas que se están tomando para evitar que situaciones como esta se repitan. Se informó que están trabajando en un nuevo marco legal para reformar el programa alimentario, con el objetivo de asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos entregados a los estudiantes.
El Midis también destacó que se reforzará la supervisión de los procesos y que se implementará un modelo piloto de subvención económica para garantizar que los alimentos sean seguros. Además, el ministerio reiteró su compromiso de mejorar los servicios de alimentación y luchar contra posibles actos de corrupción que puedan afectar la calidad de los productos.
El caso ha generado indignación entre las familias, especialmente aquellas que denuncian que los niños fueron obligados a consumir los alimentos bajo presión, lo que ha exacerbado las críticas sobre la gestión del programa y la seguridad alimentaria. La situación sigue siendo investigada, mientras el Midis trabaja en nuevas medidas para prevenir futuros incidentes.