Por Dirk Friczewsky, ActivTrades.
El gigante tecnológico Meta Platforms (antes Facebook) presentó tras el cierre del mercado en EE.UU. sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025. Las cifras superaron ampliamente las expectativas del mercado, tanto en ingresos como en beneficios, reflejando la solidez de su modelo de negocios, así como su ambiciosa estrategia de inversión en innovación.
Resultados contundentes en el segundo trimestre
Durante el segundo trimestre de 2025, Meta incrementó sus ingresos en un 22% frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 47.516 millones de dólares, por encima del consenso de mercado de 44.830 millones. El beneficio operativo se disparó en 38%, de 14.847 a 20.441 millones de dólares, mientras que la utilidad neta aumentó un 36%, situándose en 18.337 millones de dólares. Las ganancias por acción (EPS) totalmente diluidas subieron de 5,16 a 7,14 dólares, frente a un pronóstico de 5,89 dólares.
A nivel de empleo, la compañía reportó un aumento del 7% en su plantilla, con 75.945 empleados al 30 de junio. Este dato contrasta con los temores habituales sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, aunque muchos analistas siguen atentos a cuándo comenzarán los recortes derivados de la automatización en la empresa.
Proyecciones optimistas y fuerte apuesta por I+D
Susan Li, directora financiera (CFO) de Meta, anticipó para el tercer trimestre un rango de ingresos entre 47.500 y 50.500 millones de dólares, por encima de la expectativa del mercado (46.200 millones). Para todo el año, la compañía proyecta gastos totales entre 114.000 y 118.000 millones, manteniendo su apuesta por el crecimiento.
Uno de los aspectos más destacados del trimestre fue el incremento en el presupuesto de investigación y desarrollo (I+D): en comparación con el segundo trimestre de 2024, las inversiones en esta área subieron de 10.537 a 12.942 millones de dólares, y en el acumulado semestral crecieron de 20.515 a 25.092 millones. Estas cifras reflejan el compromiso de Meta con la innovación, especialmente en áreas como inteligencia artificial, metaverso y nuevas plataformas de interacción social.
Desempeño bursátil y análisis técnico
Al cierre de la jornada regular en la bolsa NASDAQ, la acción de Meta cayó un 0,68%, cerrando en 695,21 dólares, lo que representa una capitalización bursátil cercana a los 1,51 billones de dólares. Meta se mantiene así entre los gigantes tecnológicos más valiosos del mundo, junto a nombres como Nvidia, Microsoft y Apple.
No obstante, el entusiasmo de los inversionistas se hizo sentir en el mercado after-hours, donde el valor llegó a avanzar más de un 10%, acercándose a los 770 dólares por acción.
Desde el punto de vista técnico, se observa un patrón de consolidación con potencial alcista. Tomando como referencia el máximo del 14 de febrero de 2025 (740,38 dólares) y el mínimo del 21 de abril (479,01 dólares), se identifican zonas de resistencia en los niveles de 802,07, 840,23 y 901,92 dólares (proyecciones Fibonacci de 1,236%, 1,382% y 1,618% respectivamente). Hacia abajo, los soportes clave se ubican en 678,70, 640,54, 609,70, 578,85, 540,69 y el mencionado mínimo de 479,01 dólares.
El índice de fuerza relativa (RSI) marca 44,45 puntos, lo que indica un mercado en situación técnica neutral, con margen tanto para alzas como para correcciones.
Conclusión: ¿hay espacio para más valorización?
El desempeño de Meta en este segundo trimestre no solo reafirma su fortaleza financiera, sino también su compromiso con la innovación a largo plazo. Con proyecciones sólidas, un crecimiento constante de ingresos y una apuesta decidida por el desarrollo tecnológico, la compañía se mantiene como uno de los pilares del sector tecnológico estadounidense. A nivel bursátil, los analistas se preguntan si este rally tiene aún espacio para extenderse: por ahora, los datos respaldan el optimismo.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.