Martín Vizcarra cuestiona reforma de pensiones de Fuerza Popular y denuncia beneficio a AFP

El expresidente Martín Vizcarra critica la Ley N.º 32123 y advierte que la nueva normativa favorece a las AFP, mientras los ciudadanos reciben pensiones mínimas limitadas.

por Edgar Mandujano

El expresidente de la República, Martín Vizcarra, cuestionó con firmeza la reciente reforma de pensiones impulsada por Fuerza Popular, señalando que la Ley N.º 32123 fue diseñada a medida para beneficiar exclusivamente a las AFP. En su primera entrevista tras su liberación del Penal de Barbadillo, el exmandatario sostuvo que la normativa no responde a las necesidades de los peruanos y prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Durante el programa ‘Hablemos Claro’, Vizcarra recordó que la reforma aprobada busca implementar una pensión mínima de S/600 para los afiliados a las AFP, siempre que hayan cumplido 240 meses de aportes. Sin embargo, cuestionó que esta medida limite los derechos de los ciudadanos jóvenes, quienes desde los 18 años quedan automáticamente afiliados al SNP y no pueden realizar retiros de sus fondos si tienen menos de 40 años.

Fuerza Popular impulsó esta reforma en beneficio de las AFP, y no de los trabajadores del Perú. Si llegara nuevamente al sillón presidencial, derogaré esta ley abusiva”, afirmó Martín Vizcarra. El expresidente remarcó que la medida constituye un lobbing a favor de las administradoras de fondos, impulsado desde la bancada fujimorista, y criticó que no contemple mecanismos de protección real para los afiliados.

Según Vizcarra, la Ley N.º 32123 contraviene la posibilidad de un eventual octavo retiro de fondos de las AFP, afectando directamente a los ciudadanos que requieren flexibilidad en el manejo de sus aportes. “No se puede hablar de reforma de pensiones si solo se busca proteger los intereses de los bancos y las AFP, mientras los trabajadores quedan con opciones limitadas”, señaló.

El expresidente recordó que, en el contexto de la modernización del sistema previsional peruano, se requiere una normativa que equilibre el bienestar de los afiliados con la estabilidad financiera del país. Sin embargo, subrayó que la actual legislación beneficia únicamente a las AFP, ignorando la necesidad de mayor cobertura y beneficios para los jubilados.

En cuanto a la pensión mínima, Vizcarra señaló que exigir 20 años de aportes para acceder a S/600 resulta insuficiente y no cubre las expectativas de los ciudadanos que han trabajado durante toda su vida activa. “Desde los 18 años te obligan a aportar a la AFP, pero si no cumples los requisitos estrictos, la pensión mínima no refleja tus aportes ni tus derechos laborales”, indicó.

Además, el exmandatario cuestionó la falta de medidas que permitan a los jóvenes y trabajadores acceder a retiros parciales en caso de necesidad económica urgente, lo que limita la autonomía financiera de los ciudadanos. La reforma de Fuerza Popular, según Vizcarra, está diseñada para favorecer a las AFP en lugar de proteger a los afiliados, generando desigualdad en el sistema previsional.

En su análisis, Martín Vizcarra también destacó la necesidad de revisar el Reglamento de la Ley N.º 32123, que regula los procedimientos y condiciones de la reforma de pensiones. Aseguró que una verdadera modernización del sistema previsional debería incluir transparencia en la administración de los fondos, beneficios equitativos para todos los afiliados y mecanismos de retiro flexibles que no perjudiquen a los ciudadanos.

El expresidente concluyó que la reforma impulsada por Fuerza Popular constituye un paso equivocado para el sistema previsional peruano, y reiteró que una política adecuada de pensiones debe proteger a los trabajadores y jubilados, garantizando una cobertura justa y sostenible. Según Vizcarra, la prioridad debe ser siempre el bienestar social, y no los intereses de las AFP.

En resumen, Martín Vizcarra denuncia que la Ley N.º 32123 y su reglamento priorizan a las AFP sobre los ciudadanos, limitando la pensión mínima y restringiendo la posibilidad de retiros anticipados. Propone que cualquier reforma de pensiones futura busque equilibrar la estabilidad del sistema con la protección real de los afiliados, eliminando ventajas desproporcionadas para las administradoras de fondos y fortaleciendo los derechos de los trabajadores peruanos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?