Málaga-Trillo exigió explicaciones al RENIEC por filtración de datos

Congreso cuestionó exposición de información personal en el padrón electoral.

por Edgar Mandujano

El congresista Edward Málaga-Trillo solicitó respuestas inmediatas a la jefa del RENIEC, Carmen Velarde Koechlin, tras la controversia generada por la publicación del padrón inicial electoral, que permitió la fácil visualización de datos personales de millones de ciudadanos.

Oficio parlamentario exige aclaraciones

Mediante un oficio presentado el 29 de octubre, Málaga-Trillo criticó la respuesta del organismo, que defendió la publicación como legal, obligatoria y transparente, según la Ley N.º 26859 – Ley Orgánica de Elecciones, pero señaló que se había realizado sin restricciones que impidieran el acceso indiscriminado a la información.

El legislador pidió conocer los procedimientos adoptados ante cualquier incidente de seguridad o divulgación no autorizada de domicilios del padrón, y cuestionó si la situación fue reportada a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Plan de ciberseguridad y coordinación institucional

Málaga-Trillo también requirió detalles sobre el plan de remediación y prevención en ciberseguridad, incluyendo protocolos implementados para la publicación del padrón y la capacitación del personal del RENIEC. Además, pidió información sobre las coordinaciones realizadas con el JNE y la ONPE para asegurar que el padrón se ajustara estrictamente a su finalidad electoral y solicitó abstenerse de publicar nuevos padrones con datos de domicilios.

Riesgo de sanciones y críticas de especialistas

El abogado especialista en derecho digital, Erick Iriarte, advirtió que la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales podría imponer sanciones o multas administrativas al RENIEC y exigir medidas de seguridad más efectivas. Iriarte cuestionó la metodología de acceso al padrón, señalando que era posible vincular información de un DNI con otros datos, generando desconfianza en la ciudadanía en el contexto del proceso electoral 2026.

Mientras el RENIEC mantuvo que la publicación era válida, desde el Congreso se empezaron a cuestionar duramente la difusión de información confidencial en la web, exigiendo medidas inmediatas de protección de los datos personales de los votantes.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?