La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, admitió que los programas de alimentación escolar ‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ no han cumplido con sus objetivos, lo que ha llevado a una decisión drástica: la extinción del programa tal como se conocía.
En una entrevista con RPP, Urteaga subrayó que, a pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de casi 13 años, el programa no fue suficiente para garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los estudiantes. “Este ‘Wasi Mikuna’ es el presupuesto que viene desde el Estado para incluir alimentos perecibles y no perecibles. Sin embargo, no fue suficiente, es cierto”, declaró.
La ministra enfatizó que, aunque se extingue el programa en su forma actual, la obligación del Estado peruano de brindar alimentos de calidad para los escolares se mantiene. “El servicio de alimentación escolar continúa”, afirmó, dejando claro que la reestructuración busca mejorar la situación actual.
Urteaga también destacó que durante la operación de los programas se han detectado múltiples vacíos que han permitido acciones irregulares. Estas irregularidades están siendo investigadas por la Fiscalía, y la ministra se comprometió a colaborar plenamente con las autoridades. “Se están abriendo las puertas a la Fiscalía para brindar toda la información”, manifestó, mientras anunciaba la denuncia de funcionarios implicados en malos manejos.
En cuanto a los cambios necesarios, la ministra hizo hincapié en la necesidad de reforzar toda la cadena de suministro, desde el fabricante hasta el seguimiento posterior. “Estamos garantizando el servicio de alimentación escolar”, aseguró, resaltando que algunos productos, como el pescado y ciertas carnes, han sido suspendidos temporalmente debido a riesgos identificados.
Urteaga concluyó que es fundamental realizar un seguimiento continuo de la calidad de los alimentos y que los proveedores deberán someter sus productos a muestreos realizados por laboratorios designados por el Gobierno. “Necesitamos reforzar toda la cadena”, reiteró, dejando claro que el compromiso por mejorar la alimentación escolar es una prioridad para su gestión.
Con estos anuncios, la ministra Urteaga busca no solo remediar las deficiencias del pasado, sino también establecer un nuevo estándar en la alimentación escolar, asegurando que los derechos de los niños a una nutrición adecuada sean finalmente respetados.