La decisión del Tribunal Constitucional (TC) que dejar sin efecto la investigación contra Keiko Fujimori por el presunto delito de lavado de activos en el llamado Caso Cócteles generó una inmediata reacción política. La lideresa de Fuerza Popular brindó este lunes 20 de octubre una conferencia de prensa en la que anunció que su agrupación evaluará denunciar a los fiscales del equipo especial Lava Jato por presuntos excesos procesales.
“Sobre si es que yo voy a denunciar, yo no. He tomado esta decisión personalmente. El partido lo va a evaluar y los más de 40 acusados que hemos pasado este calvario están en todo el derecho de hacerlo”, señaló Fujimori ante los medios.
Fallo histórico del Tribunal Constitucional
El TC dispuso el archivamiento definitivo del proceso conocido como Caso Cócteles, al considerar que los aportes de campaña no constituyen delito de lavado de activos. Sin embargo, el fundamento 96 de la resolución aclara que el fallo no declara la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino que constata la inviabilidad de continuar con una imputación carente de sustento jurídico.
“El TC ha reconocido que durante más de diez años se cruzaron líneas que nunca debieron cruzarse. No hablo de Keiko Fujimori sino del Estado de derecho. No han sido años fáciles, hubo prisiones preventivas injustas, filtraciones con el objetivo de hacer un circo mediático, allanamientos sin rumbo legal, acusaciones que parecían un eterno castigo, pero aquí estamos sin rencor y con la frente en alto”, declaró la excandidata presidencial.
Reivindicación política y mensaje de unidad
Durante su intervención, Fujimori Higuchi insistió en que el fallo representa una reivindicación no solo personal sino institucional. “Hoy hablo de la restitución de honras, de quienes fueron arrastrados en este proceso… a mis compañeros Jaime Yoshiyama, Adriana Tarazona, Pier Figari y a nuestros militantes. A los que por pertenecer a un partido político fueron tratados como si eso fuera un delito”, expresó.
La lideresa de Fuerza Popular estuvo acompañada por Luis Galarreta, Micky Torres, Jaime Yoshiyama y su abogada Giulliana Loza, quienes también enfrentaron procesos judiciales derivados del mismo caso. “En medio de la tormenta hubo quienes se quedaron, no se movieron ni un minuto. Gracias a quienes cargaron este peso y siguieron firmes”, añadió.
Mirada hacia el 2026
Fujimori adelantó que “en los próximos días” anunciará si postulará a la Presidencia de la República en las elecciones generales de 2026, dejando abierta la posibilidad de un nuevo intento electoral.
“Creemos en el debido proceso y no en el linchamiento político. Creemos en el Perú y no en el odio. Estas palabras no buscan un desagravio para mí. Yo soy política y sé a lo que me enfrento y los riesgos que corro. Mi padre es un ejemplo de ello”, subrayó.
Contexto judicial
El Caso Cócteles fue impulsado por el fiscal José Domingo Pérez, quien acusó a Fujimori y a varios integrantes de su partido por lavado de activos, organización criminal y obstrucción a la justicia. La defensa sostuvo que antes de 2016 los aportes de campaña no estaban tipificados como delito, argumento que ahora fue respaldado por el TC.
El fallo no solo marca un hito judicial, sino que podría tener un impacto político inmediato en la recomposición de las alianzas de derecha con miras al proceso electoral del 2026.