José Jerí reestructura su gabinete con 18 nuevos ministros
En una ceremonia oficial celebrada este martes 14 de octubre en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, José Jerí, tomó juramento a los nuevos titulares de las 18 carteras ministeriales, conformando así su primer gabinete ministerial, liderado por el constitucionalista Ernesto Álvarez Miranda como presidente del Consejo de Ministros.
Esta reestructuración marca un nuevo inicio en la gestión del Ejecutivo, con un equipo que combina experiencia técnica, académica y política. A continuación, te presentamos el detalle de los nuevos ministros y los funcionarios salientes de cada ministerio.
Relaciones Exteriores
Hugo Claudio de Zela Martínez asume como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Elmer Schialer. Diplomático de carrera, de Zela ya ha ocupado importantes cargos en el servicio exterior, y su retorno a Torre Tagle apunta a reforzar la política exterior con una mirada profesional.
Defensa
El general en retiro César Francisco Díaz Peche reemplaza a Walter Astudillo en el Ministerio de Defensa. Su experiencia en temas de seguridad y defensa nacional será clave para enfrentar los retos en el VRAEM y otros focos de conflicto interno.
Economía y Finanzas (MEF)
En el Ministerio de Economía y Finanzas, la economista Denisse Azucena Miralles toma la posta de Raúl Pérez Reyes. Miralles llega en un momento crucial para la recuperación económica, con desafíos en inversión pública, empleo y crecimiento sostenido.
Interior
Vicente Tiburcio Orbezo, excomandante general de la Policía Nacional, reemplaza a Carlos Malaver en el Ministerio del Interior. Su designación responde a la necesidad de enfrentar la inseguridad ciudadana con mano firme y experiencia operativa.
Justicia y Derechos Humanos
Walter Eleodoro Martínez Lahura es el nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Eduardo Arana Ysa (quien asumió brevemente antes de su salida para dar paso a Ernesto Álvarez en la PCM). Martínez es abogado y académico, con experiencia en gestión pública.
Educación
Jorge Eduardo Figueroa Guzmán asume el Ministerio de Educación en lugar de Miriam Ponce. Figueroa tiene el reto de impulsar la recuperación educativa postpandemia y mejorar la calidad de la enseñanza en todo el país.
Salud
El doctor Luis Napoleón Quiroz Avilés reemplaza a César Vásquez en el Ministerio de Salud. Su perfil médico y su cercanía con la gestión hospitalaria lo posicionan como una figura técnica en un sector que aún enfrenta los efectos de la pandemia.
Desarrollo Agrario y Riego
Vladimir Germán Kuno Salcedo llega al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en reemplazo de Ángel Manero. Su nombramiento busca reactivar la agricultura familiar y enfrentar la crisis hídrica en varias regiones del país.
Trabajo y Promoción del Empleo
El abogado laboralista Óscar Fernández asume el Ministerio de Trabajo, reemplazando a Daniel Maurate. Fernández tendrá que liderar el diálogo entre trabajadores y empleadores en medio de una desaceleración económica.
Producción
En el Ministerio de la Producción, César Quispe reemplaza a Sergio González Guerrero. Se espera que su gestión apueste por la reactivación del sector pesquero y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
Comercio Exterior y Turismo
Teresa Mera, especialista en comercio internacional, asume el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en lugar de Úrsula León Chempén. Su tarea principal será potenciar las exportaciones y dinamizar el turismo.
Energía y Minas (Minem)
Luis Enrique Bravo de la Cruz reemplaza a Jorge Luis Montero Cornejo en el Ministerio de Energía y Minas. Su perfil técnico busca equilibrar las inversiones en minería con el respeto a los estándares sociales y ambientales.
Transportes y Comunicaciones (MTC)
Aldo Martín Prieto Barrera toma la conducción del MTC, en reemplazo de César Sandoval. Su nombramiento apunta a continuar con los proyectos de infraestructura vial y de conectividad digital en regiones.
Vivienda, Construcción y Saneamiento
Wilder Alejandro Sifuentes reemplaza a Durich Whittembury al frente del Ministerio de Vivienda. Se espera que enfoque su gestión en ampliar el acceso a agua potable y vivienda digna en zonas vulnerables.
Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
Sandra Liz Gutiérrez Cuba es la nueva titular del MIMP, en reemplazo de Ana Peña Cardoza. Su gestión deberá fortalecer políticas de igualdad de género y protección a mujeres víctimas de violencia.
Ambiente
Miguel Ángel Espichán Mariñas asume el Ministerio del Ambiente, en reemplazo de Juan Castro Vargas. En un contexto de cambio climático, su rol será crucial para liderar una agenda verde nacional.
Cultura
Alfredo Martín Luna Briceño es el nuevo ministro de Cultura, en reemplazo de Fabricio Valencia Gibaja. Tendrá la misión de fortalecer la identidad cultural y apoyar al sector artístico golpeado por la crisis económica.
Desarrollo e Inclusión Social (Midis)
Finalmente, Leslie Nadir Shica Seguil asume el Midis, en reemplazo de Fanny Esther Montellanos Carbajal. Desde esta cartera, buscará reforzar los programas sociales dirigidos a las poblaciones más vulnerables del país.
Un gabinete con perfil mixto
El nuevo gabinete ministerial liderado por Ernesto Álvarez Miranda refleja una combinación de figuras técnicas y políticas, con un enfoque en la estabilidad, la institucionalidad y la recuperación social y económica del país.
La ciudadanía y el Congreso ahora estarán atentos a las primeras decisiones de este nuevo equipo ministerial, que tiene la responsabilidad de conducir al Perú en una etapa de transición marcada por la búsqueda de legitimidad y gobernabilidad.