Cancillería decidirá el futuro de Betssy Chávez
El presidente José Jerí confirmó que el próximo viernes 7 de noviembre se definirá la entrega del salvoconducto solicitado por la ex primera ministra Betssy Chávez, actualmente refugiada en la Embajada de México en Lima. Chávez busca asilarse en ese país alegando persecución política tras los procesos judiciales que enfrenta por su rol durante el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022.
Durante una entrevista con CNN, el mandatario precisó que la decisión final recaerá en la Cancillería peruana, que emitirá una recomendación técnica sobre la viabilidad del asilo. “Vamos a definirlo estrictamente con la recomendación de Cancillería. Seguramente el día viernes tendremos la postura definitiva”, señaló Jerí, destacando que el proceso se realizará conforme a los compromisos internacionales suscritos por el Perú.
Un caso diplomático con tensiones bilaterales
El pedido de Betssy Chávez ha reactivado las tensiones diplomáticas entre Perú y México. Ambos países mantienen relaciones frías desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) otorgó asilo político a Pedro Castillo y a varios de sus exministros tras su destitución. La ruptura parcial de relaciones diplomáticas, ocurrida en 2023, marcó un punto crítico entre ambas naciones.
Jerí recordó que su administración mantiene una posición “prudente pero firme” respecto a la soberanía peruana. “No estábamos de acuerdo cuando México opinaba sobre asuntos internos del país, pero mantenemos el principio de realidad y las vías consulares abiertas”, precisó.
El mandatario subrayó que su gobierno busca resolver el caso “sin interferencias políticas” y en estricto apego al derecho internacional, en especial a la Convención de Caracas de 1954 sobre asilo diplomático, que regula la concesión de salvoconductos.
Betssy Chávez: del Congreso a la embajada
La exjefa de Gabinete enfrenta procesos por rebelión y conspiración, derivados del intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022. Chávez, quien entonces ocupaba la presidencia del Consejo de Ministros, fue acusada de haber participado en la coordinación del fallido mensaje a la Nación que disolvió inconstitucionalmente el Congreso.
Tras varias investigaciones y su posterior inhabilitación política, Chávez ingresó a la Embajada de México en Lima, donde permanece desde hace semanas a la espera del salvoconducto que le permitiría abandonar el país rumbo a Ciudad de México.
Fuentes diplomáticas señalaron que, de otorgarse el permiso, Chávez viajaría en un vuelo humanitario bajo la protección de la Convención de Viena, aunque el Gobierno podría negar la salida si considera que el proceso judicial sigue en curso.
Seguridad y política interna: la postura del presidente
En otro momento, José Jerí fue consultado sobre su exposición mediática y su participación en operativos de seguridad durante el estado de emergencia vigente en Lima y Callao. Afirmó que la presencia del Ejecutivo en las calles busca recuperar la confianza ciudadana frente al avance del crimen organizado.
“Lo que estamos haciendo es que la máxima autoridad política esté en las calles. Es un esfuerzo articulado, pocas veces visto, de todos los niveles de gobierno”, enfatizó el mandatario, asegurando que los primeros resultados ya se reflejan en la reducción de delitos y operativos exitosos en penales.
Jerí cerró su intervención señalando que el Perú “enfrenta una coyuntura compleja” en materia de seguridad y gobernabilidad, pero reiteró su compromiso de actuar “sin cálculos políticos” y “con respeto a las instituciones”.