José Cueto cuestiona beneficios navideños y exige reforma integral del salario estatal

Congresista afirma que montos altos se originan en un sistema remunerativo “desordenado y sin corrección”.

por Edgar Mandujano

El congresista José Cueto criticó los beneficios económicos de fin de año que recibirán los legisladores del Parlamento, montos que podrían ascender hasta los S/ 46,900, entre gratificaciones, bonificaciones y tarjetas adicionales. Aunque calificó como negativo el pago de estos beneficios, aseguró que el verdadero problema se encuentra en la “estructura salarial mal articulada” que, según dijo, arrastra décadas sin reformas profundas en el Estado peruano.


Cueto rechaza beneficios, pero responsabiliza al sistema salarial

Consultado por la prensa, Cueto afirmó que los montos extraordinarios que reciben los congresistas no son un hecho aislado, sino el resultado de un sistema que ha permitido distorsiones en los ingresos de funcionarios y servidores públicos.

Es pésima”, afirmó sobre la estructura remunerativa estatal. “Y eso es lo que está teniendo este tipo de consecuencias, porque no solamente es el Congreso. Váyanse a cualquier otra entidad del Estado y van a encontrar sueldos impresionantes”.

¿Qué propone Cueto para corregir los beneficios excesivos?
El legislador sostuvo que cualquier reforma debe empezar “desde el presidente hacia abajo”, señalando la necesidad de uniformar ingresos, reducir brechas y eliminar bonificaciones paralelas que desnaturalizan el salario base.

Asimismo, aseguró que siempre existió conocimiento sobre los beneficios de fin de año. “Si te dicen que no, es mentira. Es populismo”, sentenció, contradiciendo a parlamentarios que afirmaron no haber sido informados previamente por la Mesa Directiva.


Caso Lucinda Vásquez: Cueto exige investigación y eventual sanción

El congresista también se pronunció sobre el caso de su colega Lucinda Vásquez, acusada en un reportaje periodístico de haber participado en la supuesta venta de exámenes de nombramiento docente.

Cueto consideró que, de confirmarse las revelaciones difundidas por Cuarto Poder, corresponde que la Comisión de Ética tome acciones.

Si se demuestra lo que vi ayer, las pruebas son contundentes. Dijo que no llamó, pero sí llamó. Dijo que no estuvo, pero sí estuvo. Hay incoherencias”, señaló.

¿Qué acciones podría tomar la Comisión de Ética?
El procedimiento habitual incluye abrir investigación preliminar, determinar responsabilidades y, de ser el caso, imponer sanciones que van desde una amonestación pública hasta una suspensión temporal sin goce de haber.


Implicancia de Rospigliosi: posible responsabilidad política

El caso de Vásquez también alcanzó al congresista Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente del Congreso, tras conocerse que uno de los presuntos hechos habría ocurrido en oficinas vinculadas a su despacho.

Cueto señaló que, si se confirma la ubicación del video o de las comunicaciones dentro de áreas bajo la responsabilidad del también parlamentario, podría generarse una responsabilidad política.

“Lo que pasa es que él es el primer vicepresidente, de donde salió supuestamente la cámara. Tiene una responsabilidad política, seguro, si fue así”, comentó. Sin embargo, matizó que no veía clara su participación directa y que antes de emitir conclusiones debía conocerse con precisión los lugares, fechas y participación de terceros.

Este caso ha despertado interrogantes sobre los mecanismos de control interno dentro del Parlamento y sobre la capacidad de detectar o prevenir irregularidades en los despachos de congresistas.


Beneficios navideños: un debate que vuelve cada fin de año

La controversia por los pagos extraordinarios de diciembre se ha convertido en un tema recurrente, especialmente cuando los montos superan los ingresos promedio que percibe un trabajador en el país.

Los bonos navideños, tarjetas de consumo, bonificaciones extraordinarias y otras asignaciones son críticos en la opinión pública, que suele cuestionar la pertinencia de entregas tan elevadas en un contexto de desaceleración económica y crisis fiscal generalizada.

¿Por qué los montos son tan altos?
El Congreso cuenta con un sistema remunerativo compuesto por salario, bonos y asignaciones por función congresal. Además, los trabajadores, asesores y funcionarios del Parlamento también perciben pagos adicionales contemplados en su régimen laboral.

Para expertos consultados en debates anteriores, el problema radica en que el Perú carece de un marco único de remuneraciones para el sector público, lo que provoca diferencias sustanciales entre instituciones, duplicación de beneficios y escasa transparencia.


Cueto insiste en reforma de fondo

El congresista remarcó que mientras no se reordene la estructura salarial del Estado, las discusiones seguirán repitiéndose cada año sin soluciones reales.

“La reforma debe ser integral. No se trata solo de decir que esto está mal, sino de corregirlo desde el nivel más alto hasta el más bajo. Si no se ordena el sistema, cada institución hará lo que considere conveniente“, agregó.

También reafirmó que el debate debe incluir a todas las instituciones públicas, y no únicamente al Congreso, para evitar un enfoque parcial que no solucione la raíz del problema.


Crisis fiscal y reforma pendiente

En medio de un contexto económico marcado por déficit presupuestal y recortes operativos en varias entidades, la discusión sobre los beneficios de fin de año se vuelve especialmente sensible.

Para Cueto, es urgente que el Ejecutivo, el Congreso y las entidades técnicas elaboren una propuesta que reorganice los sueldos, elimine duplicidades y evite la proliferación de bonificaciones que distorsionan el gasto público.

El tema, sin embargo, aún no figura en la agenda legislativa inmediata, pese a que año tras año las críticas vuelven a ocupar titulares y cuestionar la credibilidad del Parlamento.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?