Montoya respalda gestión de Santiváñez
El congresista Jorge Montoya se pronunció este lunes 25 de agosto sobre la reciente designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh). Según indicó, su postura hacia el exministro del Interior es favorable, al considerar que realizó un “buen trabajo” durante su anterior gestión, pese a haber sido censurado por el Congreso en marzo de este año por falta de idoneidad para ejercer dicho cargo.
“Yo me opuse a que lo censuraran. Mi posición con él siempre ha sido de que estaba haciendo un buen trabajo porque lo hemos verificado. Es un tipo que tiene mucha capacidad de acción y gestión. Creo que la va a hacer bien en Justicia, tiene temas pendientes fuertes que solucionar”, aseguró Montoya ante la prensa.
Una postura contraria a la censura del Congreso
La censura de marzo de 2025 se dio mientras Santiváñez lideraba el Ministerio del Interior, luego de que el Legislativo cuestionara su desempeño frente a la inseguridad ciudadana. Montoya recordó que, en su opinión, el exministro cumplió de manera efectiva con sus funciones y que su remoción fue injustificada.
“Él tenía y tiene capacidad para liderar un sector tan complejo como Justicia. Los temas pendientes en el Minjusdh requieren gestión y experiencia, y Juan José las tiene”, destacó el congresista.
Denuncias y presunto “acoso” fiscal
Montoya también se refirió a las investigaciones abiertas contra Santiváñez por presuntas irregularidades durante su gestión anterior. Según el legislador, el exministro estaría sufriendo un “acoso” por parte de la Fiscalía de la Nación, encabezada por Delia Espinoza, incluso mencionando que hubo vulneraciones a su domicilio.
“Le han hecho de todo, hasta le han violado su domicilio”, señaló Montoya, dejando entrever que estas acciones podrían ser un factor político que intenta afectar la carrera de Santiváñez.
Responsabilidad de la Presidencia en la designación
Al ser consultado sobre si era adecuado que Santiváñez regresara al Gabinete mientras existían investigaciones en su contra, Montoya señaló que esta decisión corresponde exclusivamente a la presidenta. “Ella habrá hecho sus cálculos políticos y ha preferido ponerlo a él”, dijo.
Esta declaración refuerza la idea de que, según Montoya, la responsabilidad de la designación y la gestión de posibles riesgos legales recaen en la jefatura del Ejecutivo.
Los retos de Santiváñez en Justicia
Con su llegada al Minjusdh, Santiváñez asume un sector con temas pendientes críticos, como la modernización de procesos judiciales, la mejora de la administración de justicia y la atención a conflictos sociales y de derechos humanos. Montoya confía en que el nuevo ministro aplicará su experiencia y capacidad de gestión para enfrentar estos desafíos de manera eficiente.
“La cartera de Justicia requiere liderazgo, capacidad de acción y soluciones rápidas. Juan José tiene la experiencia necesaria para cumplir estos objetivos, y eso es lo que necesitamos en este momento”, afirmó el legislador.
Un respaldo político que genera debate
La defensa de Montoya al retorno de Santiváñez abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente en lo que respecta a la censura ministerial y la independencia de la fiscalización. La sociedad y los analistas políticos observan con atención cómo se desarrollará esta dinámica, sobre todo considerando la presión de investigaciones fiscales y la oposición parlamentaria que podría surgir.