JNJ inicia investigación preliminar contra Delia Espinoza por desacato y abuso de poder

La fiscal de la Nación será investigada por presuntas irregularidades al desobedecer órdenes constitucionales de la Junta Nacional de Justicia.

por Edgar Mandujano

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha decidido abrir una investigación preliminar contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por presuntos cargos de abuso de poder, usurpación de funciones y desacato, luego de que esta desestimara una orden institucional que le ordenaba restituir a Patricia Benavides al cargo de jefa del Ministerio Público. Este procedimiento se toma como respuesta a la denuncia por parte de diversos sectores, incluyendo al abogado Luis Miguel Caya Salazar.

¿Por qué se investiga a Delia Espinoza?

La razón por la cual la JNJ ha tomado esta drástica medida es el desacato de la fiscal de la Nación a una resolución emitida por este órgano constitucional. La JNJ había dispuesto la restitución de Patricia Benavides al cargo que ocupaba en el Ministerio Público, sin embargo, Delia Espinoza se habría negado a acatar dicha decisión, lo que generó una serie de cuestionamientos a su accionar.

La Junta ha calificado este comportamiento de la fiscal como una extralimitación de sus funciones y facultades, un acto que va en contra de los principios constitucionales que rigen el sistema judicial del país. Según las autoridades, Espinoza habría actuado fuera del marco de la ley al desafiar la resolución de la JNJ y al tomar medidas que, según el organismo, contravienen el orden democrático del país.

Los hechos que motivaron la apertura de la investigación

Uno de los episodios más relevantes que motivaron la decisión de la JNJ ocurrió el pasado 16 de junio de 2025, cuando Delia Espinoza supuestamente ordenó que un grupo de trabajadores del Ministerio Público permaneciera bloqueando el acceso al noveno piso de la sede de la Fiscalía de la Nación. Esta acción fue vista como un intento de resistir la disposición de la JNJ que le exigía restituir a Benavides en su puesto.

Además, la fiscal también ha sido acusada de instigar al personal del Ministerio Público a desacatar la orden de reposicionamiento de Benavides. Según la JNJ, estas acciones habrían sido promovidas por Espinoza para evitar que la orden institucional se cumpliese, lo que ha sido interpretado como una violación a las normas legales y constitucionales.

Reacciones ante la apertura de la investigación

El caso ha generado una gran atención debido a las implicaciones que tiene en la estructura del Ministerio Público y en la confianza del público en el sistema judicial. En este sentido, la investigación de la JNJ se considera crucial para determinar si Delia Espinoza incurrió en un abuso de poder y en un incumplimiento de las disposiciones institucionales.

La Junta Nacional de Justicia ha otorgado a la fiscal un plazo de diez días hábiles para que presente su defensa y entregue los medios probatorios que considere necesarios para sustentar su posición. La magistrada María Teresa Cabrera será la encargada de liderar este proceso de investigación, que podría tener repercusiones tanto en la gestión de Espinoza como en la relación entre el Ministerio Público y otros órganos del Estado.

El contexto legal y las consecuencias

El hecho de que la JNJ haya decidido abrir una investigación preliminar contra la fiscal de la Nación pone en evidencia la importancia de mantener el equilibrio y el respeto por las decisiones de los órganos constitucionales. Si se determina que Delia Espinoza ha incurrido en alguna de las faltas que se le imputan, esto podría afectar gravemente su permanencia en el cargo y tendría repercusiones más amplias sobre la transparencia y legalidad en las funciones del Ministerio Público.

Además, este caso resalta la importancia de la supervisión y control de las funciones judiciales, un aspecto fundamental para garantizar que los órganos encargados de la administración de justicia actúen siempre dentro de los límites establecidos por la ley y la Constitución.

Futuras implicaciones

Este procedimiento abre un nuevo capítulo en la relación entre las distintas entidades judiciales y las autoridades del Ministerio Público. Si la investigación se resuelve de forma favorable a la JNJ, se podrían tomar medidas que refuercen el control sobre la gestión de la fiscalía, asegurando que todos los funcionarios, incluida Delia Espinoza, respeten las disposiciones legales y constitucionales.

Por otro lado, si la fiscal es exonerada de los cargos, esto podría poner fin a las tensiones y abrir la puerta a un nuevo entendimiento entre los órganos constitucionales del país. Sin embargo, lo que es claro es que la investigación de la JNJ sigue siendo un proceso clave para el fortalecimiento del sistema judicial y la confianza pública en las instituciones encargadas de la justicia.

La investigación preliminar contra Delia Espinoza marca un momento crucial en el panorama judicial de Perú. El resultado de este proceso podría tener repercusiones significativas tanto en el Ministerio Público como en las instituciones judiciales en general. En tanto, la JNJ se mantiene firme en su objetivo de garantizar la legalidad y la transparencia en la gestión de las autoridades judiciales, un principio que resulta fundamental para la consolidación de la democracia y la justicia en el país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?