JNJ acata mandato judicial y tramita reposición de Delia Espinoza

La Junta Nacional de Justicia inició el procedimiento para restituir a la fiscal de la Nación tras una orden del Noveno Juzgado Constitucional de Lima. El caso reaviva el conflicto de competencias entre el Ministerio Público y la JNJ.

por Edgar Mandujano

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) activó el procedimiento administrativo para reponer a Delia Espinoza en el cargo de fiscal de la Nación, acatando la resolución judicial que anuló su suspensión temporal. El mandato fue emitido por el Noveno Juzgado Constitucional de Lima el pasado 13 de octubre y dejó sin efecto la sanción impuesta por la JNJ en el marco de un proceso disciplinario.

El documento, al que accedió Canal N, lleva la firma de la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, y fue emitido el 17 de octubre. En él se ordena recabar información clave y coordinar con la Procuraduría Pública de la entidad para precisar los plazos y las notificaciones judiciales correspondientes.


¿Por qué la JNJ decidió reponer a Delia Espinoza?

El Decreto N.º 03 de la Presidencia Delegada reconoce la recepción del escrito presentado por Delia Espinoza, quien solicitó la ejecución de la medida cautelar que ordena su reposición inmediata.
La JNJ dispuso recopilar la Resolución Judicial N.º 5 del expediente constitucional y la Resolución N.º 143-2025-PLENO-JNJ, mencionada por la magistrada en su solicitud.

Asimismo, la Junta ordenó oficiar a la Procuraduría para determinar con precisión la fecha y canal de notificación de la medida judicial, un paso indispensable para calcular el plazo legal de cinco días hábiles otorgado para acatar la orden del Poder Judicial.


El fallo que dejó sin efecto la suspensión

El 13 de octubre, el Noveno Juzgado Constitucional de Lima declaró fundada la medida cautelar presentada por Espinoza, al considerar que se cumplían los requisitos legales de urgencia y verosimilitud.
Con ello, se suspendieron los efectos de la Resolución N.º 231-2025-JNJ, que había dispuesto su retiro del cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación por un período de seis meses.

El Poder Judicial estableció que Delia Espinoza debía continuar ejerciendo sus funciones, amparada en el acuerdo de la Junta de Fiscales Supremos, órgano que formalizó su designación tras la destitución de Patricia Benavides.

La medida también ordenó detener el proceso disciplinario abierto por la JNJ hasta que se resuelva el fondo de la demanda de amparo, alegando que existían indicios de vulneración a la autonomía del Ministerio Público.


Los argumentos constitucionales de Espinoza

Luego de su suspensión el 19 de septiembre, Delia Espinoza presentó una acción de amparo, sosteniendo que la JNJ no tiene competencia para designar ni cesar al fiscal de la Nación, función que la Constitución, en su artículo 158, reserva exclusivamente a la Junta de Fiscales Supremos.

La magistrada denunció además presuntos actos de coacción institucional, señalando que la ejecución de la decisión de la JNJ habría implicado exceder sus competencias y contravenir la estructura constitucional del Ministerio Público.

El juez constitucional ordenó dejar sin efecto las resoluciones administrativas vinculadas al proceso disciplinario y dispuso la restitución inmediata de Espinoza, mientras se evalúa el fondo de su demanda.


El proceso disciplinario en disputa

El proceso contra Espinoza fue iniciado el 15 de septiembre por la JNJ, bajo acusaciones de presuntos incumplimientos funcionales y negativa de acatar resoluciones anteriores. La suspensión, dictada por seis meses, buscaba —según la Junta— garantizar la imparcialidad del procedimiento.

Sin embargo, el Poder Judicial consideró que la medida era desproporcionada y afectaba la independencia funcional de la fiscal de la Nación.
La JNJ, por su parte, defendió su decisión en el marco de sus atribuciones disciplinarias, aunque ahora deberá acatar la orden judicial que revierte temporalmente su decisión.


¿Qué sigue tras la medida judicial?

La ejecución del fallo requiere que la JNJ formalice administrativamente la reposición de Espinoza, restableciéndola en su despacho y funciones.
Mientras tanto, la entidad podría apelar la medida cautelar o interponer recursos de revisión, aunque deberá cumplirla de manera inmediata según lo dispone la ley.

La magistrada quedará habilitada para retomar su cargo hasta que se emita un pronunciamiento definitivo sobre su demanda de amparo.
El caso reabre el debate sobre los límites de competencia entre la JNJ y el Ministerio Público, así como sobre el equilibrio entre control disciplinario y autonomía constitucional.


Una pugna institucional sin precedentes

El conflicto entre la JNJ y el Ministerio Público ha generado un precedente inédito en la historia judicial reciente. Mientras la Junta alega ejercer su función de control disciplinario, el Ministerio Público sostiene que sus decisiones afectan directamente la autonomía del fiscal de la Nación.

Analistas consultados señalan que el caso de Delia Espinoza podría escalar al Tribunal Constitucional, pues plantea una interpretación divergente sobre los límites de la responsabilidad funcional de los fiscales supremos frente a los órganos de control del sistema judicial.

La reposición provisional de Espinoza marca, así, un nuevo capítulo en la tensión institucional entre los poderes del Estado, con implicancias que podrían definir la relación entre justicia y política en el Perú.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?