El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, solicitó al Gobierno un presupuesto adicional de S/ 372,5 millones con el fin de garantizar el desarrollo normal de las Elecciones Generales 2026. El pedido fue presentado durante una reunión con el presidente de la República, José Jerí Oré, en la que también participaron los titulares de la ONPE y el Reniec.
Según explicó Burneo, los recursos actuales del organismo no son suficientes para cubrir las necesidades operativas del proceso electoral, incluyendo logística, capacitación y seguridad. “El déficit presupuestal compromete el cumplimiento adecuado y oportuno de nuestras funciones. Es indispensable garantizar los fondos para el proceso del 12 de abril de 2026”, afirmó.
Compromiso del Ejecutivo para financiar el proceso electoral
Durante el encuentro en Palacio de Gobierno, el titular del JNE informó que encontró predisposición del presidente Jerí para garantizar no solo el presupuesto solicitado, sino también el respaldo logístico y de seguridad que requieren los comicios.
Burneo subrayó que la neutralidad del proceso y la coordinación entre poderes del Estado son fundamentales para mantener la confianza ciudadana en el sistema electoral.
“Es importante comprometer a los sectores de Economía, Interior y Defensa, porque el cronograma electoral debe respetarse en todo momento. Los recursos y el apoyo institucional son clave para garantizar elecciones libres y transparentes”, señaló tras la reunión.
Cronograma electoral se mantiene inalterable
El titular del JNE descartó cualquier posibilidad de retraso o alteración del cronograma electoral establecido para 2026. “El 12 de abril se realizará con normalidad el proceso electoral. El cronograma es inmodificable”, remarcó.
Esta declaración busca disipar las dudas generadas por la coyuntura política y los ajustes presupuestales del sector público, asegurando que los preparativos avanzan según lo programado por el Sistema Electoral.
Coordinación entre organismos electorales
En la cita participaron además Piero Corvetto Salinas, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y Carmen Velarde Koechlin, titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Ambos respaldaron la necesidad de contar con los fondos adicionales para mantener el cronograma y garantizar el funcionamiento integral del proceso.
Los tres organismos coincidieron en la importancia de preservar la autonomía electoral, asegurar la neutralidad política y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de los comicios.
¿Qué implica el presupuesto solicitado por el JNE?
El monto adicional solicitado —S/ 372,51 millones— se destinaría a la ejecución logística de las elecciones generales, incluyendo infraestructura tecnológica, pago de personal temporal, transporte de material electoral, campañas de información y medidas de seguridad en coordinación con las fuerzas del orden.
Burneo recalcó que sin estos recursos, la capacidad del JNE para cumplir sus funciones con eficiencia y transparencia podría verse comprometida. “Nuestra obligación es garantizar que cada voto cuente y que las reglas sean respetadas desde el primer día del proceso”, enfatizó.
Hacia unas elecciones seguras y transparentes
El pedido del JNE se enmarca en los esfuerzos del Estado por asegurar unas elecciones generales transparentes, seguras y puntuales. A seis meses del inicio del proceso electoral, las instituciones del Sistema Electoral Peruano buscan reforzar su capacidad técnica y operativa frente a los desafíos logísticos y presupuestales.
El Gobierno, por su parte, evalúa las vías administrativas para asignar los recursos solicitados sin afectar otras partidas críticas del gasto público. Con ello, se espera garantizar el cumplimiento del calendario y mantener la estabilidad democrática del país.