El Pleno del JNE debatirá este lunes 31 de marzo una controversia fundamental sobre la inscripción de partidos políticos para las elecciones generales de 2026. La discusión se centra en la interpretación del plazo límite para que los partidos en proceso de inscripción completen su trámite y puedan participar, generando discrepancias sobre la aplicación de las normativas del ROP y la Ley de Organizaciones Políticas.
El JNE revisará durante su sesión los informes presentados por sus asesores y equipos técnicos, con el objetivo de resolver el conflicto normativo que afecta a varias agrupaciones políticas. Según Willy Ramírez, integrante del JNE, se espera que la decisión final sea tomada rápidamente, con el compromiso de hacerla pública a más tardar a mediodía del lunes. Esta resolución podría ser crucial para la participación de cinco organizaciones políticas que estaban cerca de completar su inscripción antes de la fecha límite.
Además de resolver la controversia sobre la inscripción, el Pleno del JNE también discutirá el cronograma oficial para las elecciones generales de 2026. Este tema es fundamental para establecer las fechas y condiciones que regirán el proceso electoral, permitiendo que todos los actores políticos puedan planificar sus campañas de manera adecuada. La decisión del lunes definirá los parámetros para las agrupaciones políticas que competirán en el evento electoral más importante del país en los próximos años.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, confirmó que hasta ahora solo 41 partidos han logrado completar su inscripción para las elecciones de 2026. Estos son los partidos que estarán habilitados para presentar candidatos en los comicios, tras la convocatoria oficial hecha por la presidenta Dina Boluarte. La resolución que se adopte este lunes podría afectar a aquellos partidos que aún no han cumplido con todos los requisitos para participar en las elecciones.