Jerí supervisó operativo de seguridad en estaciones del Metro de San Juan de Lurigancho

El jefe de Estado verificó las acciones de la Policía y las Fuerzas Armadas en el marco del estado de emergencia que rige en Lima y Callao, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana.

por Edgar Mandujano

En medio del estado de emergencia decretado para Lima y Callao, el presidente José Jerí Oré supervisó un amplio operativo conjunto de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, en el distrito de San Juan de Lurigancho, una de las zonas con mayor densidad poblacional y flujo diario de pasajeros en la capital.


Refuerzo de la seguridad en puntos críticos

El operativo se desplegó en las estaciones Bayóvar, San Carlos y Caja de Agua, puntos identificados como estratégicos dentro del plan de reforzamiento de la seguridad ciudadana. Durante la supervisión, el mandatario verificó la ejecución de controles de identidad y patrullajes mixtos destinados a detectar requisitoriados y prevenir hechos delictivos en los alrededores del sistema de transporte.

“Hemos venido a algunas de las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao a verificar las acciones que vienen realizando nuestros efectivos policiales junto con las Fuerzas Armadas y el serenazgo, ya que se trata de zonas de alta afluencia de personas”, señaló José Jerí durante la inspección.


Coordinación entre instituciones

El presidente destacó el trabajo articulado entre las fuerzas del orden y los gobiernos locales, así como el apoyo del serenazgo distrital, que cumple un rol clave en las tareas de vigilancia preventiva.
Según explicó, el propósito del operativo es “mantener presencia efectiva del Estado” en espacios públicos donde se concentra un gran número de ciudadanos.

“Sabemos que se trata de una ardua labor, ya que a diario transitan muchas personas por estas estaciones, pero el compromiso del Gobierno es devolver la confianza a la ciudadanía y mantenernos firmes en la lucha contra la delincuencia”, precisó el mandatario.


Estado de emergencia: ¿qué medidas contempla?

El estado de emergencia vigente en Lima y Callao autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional, con el fin de reforzar el control del orden interno.
Entre las principales medidas implementadas se encuentran el control de identidad, la presencia militar en zonas críticas, y la supervisión continua de espacios de alta circulación como mercados, estaciones y terminales.

El Ejecutivo ha señalado que estas acciones buscan “recuperar los espacios públicos y fortalecer la protección de las familias peruanas”, en un contexto en el que la percepción de inseguridad continúa siendo una de las mayores preocupaciones ciudadanas.


Recuperar la confianza ciudadana

El Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional reafirma con estas acciones su compromiso de garantizar la seguridad pública y frenar el avance de la delincuencia organizada.
“Nos mantendremos firmes en la guerra contra la delincuencia y tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población”, subrayó el presidente Jerí.

Los operativos continuarán desarrollándose de manera sostenida en distintos puntos de la capital, en coordinación con los gobiernos locales, la PNP y las Fuerzas Armadas, como parte del plan de seguridad integral que el Ejecutivo impulsa para los próximos meses.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?